¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Halconviajes escriba una noticia?
¿Cómo disminuir el riesgo de gastroenteritis en vacaciones? Si aún eres reticente a probar la inolvidable experiencia de un crucero por miedo a posibles infecciones a bordo, lo cierto es que estarías exagerando un riesgo que resulta estadísticamente muy pequeño. A veces surge alguna noticia sobre un hecho así pero es rara; tanto como podría serlo en un hotel o en un restaurante y, sin embargo, no te privas de reservar una habitación cuando te vas de viaje ni de salir a comer fuera de casa de vez en cuando ¿no?
Lo cierto es que la infección más común es la gastroenteritis, ese desarreglo estomacal e intestinal cuyos síntomas se manifiestan en forma de vómitos, diarrea, dolor de barriga o cabeza, quizá escalofríos... Son similares a los de la gripe y por eso a la gastroenteritis se la llama también gripe del estómago, pero en realidad tiene un origen diferente.
Se debe a una inflamación de la mucosa del estómago y de los dos intestinos (delgado y grueso) a causa de un virus o una bacteria. El más frecuente es el Norovirus o Virus de Norwalk, que tiene un período de incubación de doce a cuarenta y ocho horas y cuyos efectos no suelen prolongarse más allá de un par de días; seis para los casos más graves.
El problema es que se contagia con rapidez y eso, en los sitios donde se reúne mucha gente como cruceros, hoteles y restaurantes (o sea, aquellos que se frecuentan en vacaciones) supone un extra de riesgo. Esos microorganismos suelen propagarse por el aire, saltando de la saliva a los alimentos, a la piel de alguien cercano o simplemente a una superficie.
El tratamiento normal consiste en hidratarse con bebidas isotónicas para recuperar la pérdida de líquido junto con los electrolitos y minerales perdidos. También es aconsejable ahorrar energía haciendo reposo en cama y alimentarse con dieta blanda. No hay tratamiento farmacológico para los Norovirus, sí para las infecciones bacterianas.
La seguridad cien por cien siempre será imposible, pero puedes adoptar unas medidas de prevención que ayudarán a disminuir el riesgo de infección. Unas medidas basadas en la higiene de tus manos; la propia OMS )Organización Mundial de la Salud) calcula que lavárselas adecuadamente, sobre todo después de ir al baño y antes de comer, reduce ese peligro entre un cincuenta y un sesenta y cinco por ciento.
Si no hay agua y jabón o quieres incrementar la limpieza, puedes recurrir a antisépticos como el gel desinfectante que ya se ha hecho común en los pasillos de los hospitales desde aquella epidemia de gripe aviar de hace unos años. Este tipo de gel, que se usa mediante un dispensador, también es frecuente en los cruceros; las tripulaciones, por ejemplo, cuentan con ellos. Tampoco faltan en otros sitios de gran tráfico de gente, como aeropuertos o estaciones ferroviarias.
En suma, poniendo un poco de cuidado, incrementando el celo por la higiene, aumentarás las probabilidades de volver a casa con un buen recuerdo, sin el nubarrón de alguna jornada perdida por la enfermedad.
The post Cómo disminuir el riesgo de gastroenteritis en vacaciones appeared first on Blog de viajes.