¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
A partir de ahora, los interesados en adelantar estudios relacionados con desarrollo de software y aplicaciones tienen la oportunidad de hacerlo en cualquier programa de educación en los niveles técnica, tecnóloga, profesional y magister en universidades, institutos técnicos y tecnológicos acreditados ante el Ministerio de Educación Nacional, y sin preocuparse por el costo, ya que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) puso a su disposición créditos condonables con un presupuesto total de 36.000 millones de pesos.
Las convocatorias para acceder a dichos créditos de la estrategia 'Talento Digital' están abiertas desde el 14 de junio de este año. Los interesados pueden inscribirse a través de la página: www.icetex.gov.co.
Existen créditos condonables para estudiantes que quieran iniciar clases a mediados de este año en cualquier programa de educación técnica, tecnóloga, profesional y magister, en carreras afines a las tecnologías de la información.
"Necesitamos aplicaciones hechas por colombianos para colombianos, que presten servicios que incentiven el uso de las TIC y que a su vez ayuden a generar empleo y disminuir la pobreza", señaló el Ministro TIC, Diego Molano Vega, durante la apertura de 'Talento Digital'.
'Talento Digital' es la estrategia del Ministerio TIC, que busca fomentar la formación de capital humano especializado en el uso de tecnologías de la información, el fortalecimiento de Gobierno en línea y el desarrollo de la competitividad, la investigación, la innovación y la proyección internacional.
Los requisitos para acceder a los créditos son:
a. Ser un ciudadano colombiano, bachiller titulado, con interés demostrado en Tecnologías de la Información.
b. Para estudios de pregrado, presentar un escrito o ensayo que demuestre el interés en proyectos de Tecnologías de la Información y señalando el desarrollo profesional que espera tener al terminar el mismo.
c. Para maestría, un ensayo
d. Para el caso de programas técnicos, tecnológicos y de pregrado, presentar los resultados de las pruebas SABER PRO o de la prueba de estado equivalente durante los estudios de bachillerato.
e. Para el caso de estudios de maestría, ser profesional
f. Para el caso de estudios de maestría, se deberá adjuntar el certificado de notas del programa de pregrado expedido por la institución educativa correspondiente.
g. Para programas académicos en el exterior, una proyección de costos requeridos para el cubrimiento de los gastos sujetos a financiación y acreditación de idioma.
h. Constancia de admisión en una institución educativa para cursar alguno de los programas objeto de financiación del Fondo
i. Certificado de antecedentes disciplinarios vigente.
j. Carta de presentación de un actual o antiguo superior o profesor
k. Para los servidores públicos: evaluación del desempeño o Acuerdo de gestión del periodo inmediatamente anterior con calificación sobresaliente.
¿En qué consiste el crédito condonable?
Es un crédito que le permite al estudiante cubrir hasta 100% del costo de la matrícula, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
1. El estudiante debe terminar la totalidad del programa académico.
2. El estudiante debe hacer aportes a la estrategia Gobierno en línea a través de trabajo en el desarrollo de esta estrategia en una entidad territorial y/o desarrollando aplicaciones, soluciones Web o software que faciliten la relación entre el Estado y los ciudadanos.
3. El costo de los créditos académicos (materias) no aprobadas, no será condonable y deberá ser asumido por el estudiante.
ACTIVIDAD FECHA Apertura convocatoria 14 de junio de 2012 Cierre de convocatoria 19 de julio de 2012 Reunión Junta Administradora para adjudicar créditos 27 de julio de 2012 Publicación resultados 3 de agosto de 2012 Legalización de créditos 6 de agosto de 2012 al 6 de septiembre de 2012