¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
Luego de cedido el inmueble por parte de la Gobernación al Distrito, ahora este no tiene los recursos económicos para hacer las restauraciones necesarias en la edificación.
La secretaria de Educación del distrito, Ingris Mirelda Padilla García, afirmó ayer que "los $13 mil millones que se necesitan para la remodelación del colegio Instituto Técnico Industrial, no están en las arcas del Distrito, pero aseguró que "la administración sí tiene la voluntad de realizar los estudios y gestionar recursos a nivel nacional si es necesario".
Luego de una reunión en la que participaron delegados del Gobernador, representantes de los padres de familia, estudiantes y docentes del establecimiento educativo con el equipo de trabajo del Gobierno distrital conformado por la Secretaria de Educación, el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica y la rectora de la Institución Educativa, confirmaron que oficialmente el Distrito tiene las instalaciones de la IED Técnico Industrial.
"Los asesores jurídicos han acordado una serie de requerimientos y de pasos a seguir tanto para la Gobernación como para la Alcaldía para poder finiquitar la legalización y la entrega formal del bien", dijo la jefa de la cartera de Educación Ingris Padilla.
También explicó que el estudio contratado por el Ministerio de Cultura el año anterior arrojó como resultado, que la edificación de "La Industrial" presenta graves daños estructurales lo cual provocó el desalojo inmediato del inmueble. "La inversión que ellos nos han presentado supera los 12 mil millones de pesos, pero se debe hacer un nuevo estudio con un grupo de expertos, porque se requiere establecer a que obedece los graves daños del edificio", agregó Padilla García.
LOS RECURSOS
En cuanto a la parte más importante de la remodelación y restauración de "La Industrial", que son los recursos Ingris Padilla, dijo que "en primer lugar se deben revisar facultades para ver si el Gobernador del Magdalena puede hacer algo con la Asamblea en este momento, para entregar el bien cediéndolo y el Alcalde deberá tener facultades para recibirlo, se deben abordar el tema de registro, matrícula, que no tenga deudas, para que se pueda proceder a la cesión del bien formalmente".
De otro lado manifestó que estos recursos no se darán de un día para otro y que se necesita de una capacidad de trabajo y de gestiones para resolver en el menor tiempo posible. "Hoy hemos hecho un acuerdo de voluntades, los gobiernos se acercaron y La Industrial termina ganando porque todo esto debe cumplirse", dijo.
"La Industrial se recuperará, porque es el único plantel técnico que tiene la ciudad y el departamento, los recursos los vamos a gestionar, pero haremos algo bien hecho, al pie de la ley", preciso la señora Padilla.
PLAN DE CONTINGENCIA
Más de 1.500 estudiantes de la Institución Educativa Distrital Técnico Industrial se han visto afectados por el desplazamiento hacia otras subsedes de este plantel educativo, debido a que la sede principal será restaurada porque está a punto de caerse.
De acuerdo a los planes de contingencia que aplicarán para la comunidad educativa de "La Industrial", la secretaria de Educación distrital dijo que primeramente deben entender que una protesta o una marcha no está dinamizada a el proceso de recuperación del bien y para su restauración.
"Estamos en una situación de emergencia, en una crisis que previniendo que un desastre ocurra con las personas que habitaban el edificio y porque hay una advertencia de la Procuraduría General de la Nación a través de una orden judicial", dijo la funcionaria distrital
Por otro lado reconoció que en este momento no están en las condiciones para trasladarlos a una mejor institución educativa que tenga una mejor infraestructura. "Dentro de las posibilidades estamos acondicionando la sede del Cundí, hemos tomado en arriendo el Instituto Técnico Astrial el cual es privado y se dotó. Hemos pensado en una reubicación en Inem Simón Bolívar, en el Liceo Caribe y seguir mejorando las condiciones de donde están", preciso Padilla García.
Un "tortuoso" procesoDebe recordarse que el Decreto Nº 1929 de Septiembre 24 de 1993 declara Monumento Nacional el edificio sede del Instituto Técnico Industrial de Santa Marta, sin embargo, la problemática del deterioro de la infraestructura en el año 2010 generó una acción popular por vulneración al derecho colectivo de defensa del Patrimonio Cultural de la Nación, que se tramitó ante el Juzgado 6o Administrativo del Circuito de Santa Marta, produciendo una sentencia en primera instancia que luego fue confirmada por el Honorable Tribunal Administrativo del Magdalena mediante la cual se ordenan la constitución de Plan Especial de Manejo y Protección ?PEMP- que define un programa de mantenimiento, plan de restauración y las labores de control de su ejecución, lo que incluye el mantenimiento actual, plan de restauración del inmueble, y finalmente el cronograma de mantenimiento permanente del mismo como Bien de Interés Cultural de la Nación; así mismo, la reubicación inmediata de los estudiantes por encontrarse fallas estructurales en la edificación, intervenciones inadecuadas y mal estado en las áreas de servicio.
Por citación del Ministerio de Cultura desde el día 1 de marzo de 2013 se convocaron sendas reuniones en las que han participado funcionarios departamentales y distritales con el fin de exponer los resultados del estudio que produjo el Plan Especial de Manejo y Protección ?PEMP-, el costo estimado y las acciones sugeridas para lograr el cumplimiento del fallo; en tales reuniones se debatió extensamente el tema de la propiedad del bien inmueble y las limitaciones de inversión por parte del Distrito, en cumplimiento a las disposiciones de la Ley 1551 de 2012, con relación a la prohibición de ejecutar inversiones en bienes inmuebles en los que no disfrute del derecho de dominio de la respectiva entidad territorial.
Si bien es cierto, el Departamento del Magdalena a través de sus delegados a manifestado su disposición a la entrega en comodato, no es menos cierto que, no es la vía jurídica idónea para la cesión del derecho de dominio en cuestión, en tanto que, el uso y el goce del bien solo se podrá realizar por un término de cinco (5) años prorrogables por otro tanto, y la inversión estimada se aproxima a doce mil millones de pesos ($12.000.000.000) como lo ha reiterado la Dirección de Patrimonio del Mincultura. Por ende, se manifestó la no conveniencia para el Distrito en materia de inversión, pues se deben comprometer recursos de vigencias futuras por un término mínimo de 20 años, teniendo en cuenta el rubro destinado por el Sistema General de Participaciones ?SGP- para inversión en infraestructura.
Fuente HOY DIARIO MAGDALENA