¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Los Cabildos de Participación Ciudadana, si bien es cierto, son herramientas que la administración de Gustavo Petro, ha puesto en manos de las comunidades para que ellas mismas decidan en qué y cómo invierten los presupuestos públicos, también es cierto que se están convirtiendo en un arma de doble filo, en la que los expertos en corrupción, están sacando la mejor ventaja sin que el Distrito se haya pronunciado oficialmente al respecto.
Ser Progresistas o no, creer ó no en la buena gestión de Petro como Alcalde de Bogotá, es algo que debe pasar a segundo plano, y más bien, darle importancia al tema de corrupción que podría irse abriendo paso por la excesiva defensa del progresismo de parte de una militancia ingenua, o tal vez, por creer excesivamente que estamos disfrutando de la administración perfecta con funcionarios todos perfectos, aunque nosotros no le apostamos a eso.
Una cosa es Gustavo Petro como Alcalde de la Ciudad y algunos muy pocos funcionarios que giran a su alrededor tratando de blindar con transparencia a la Bogotá Humana, y otra cosa muy distinta es la que se puede estar presentando con tanta rueda suelta y lejos del timonel en cada una de las localidades con que cuenta Bogotá y, cientos de funcionarios que hacen parte de muchas dependencias distritales.
Algo que no se puede ocultar fácilmente por mucho que queramos, es la comprensible decepción de las comunidades con el tema de los Cabildos de Participación Ciudadana, por la exagerada manipulación que a estos les han dado, algunos funcionarios locales y distritales con un solo objetivo, favorecerse y favorecer a los diversos carteles de la contratación.
Se ha llegado a tal nivel de manipulación de estos cabildos, que se convoca a toda una comunidad a disertar sobre necesidades y prioridades, y luego se selecciona "voluntariamente" a quienes deseen hacer parte como veedores de la reunión, para que firmen el acta en un día diferente al de la realización del cabildo, dejando como resultado, la queja de muchos participantes porque aparecen cosas que no fueron de la discusión y mucho menos de la decisión mayoritaria de quienes participaron.
La otra preocupación es el tema de las basuras en Bogotá, la UAESP a través de sus referentes locales no está siendo clara frente al tema de reciclaje y basura cero, y lo que se está viendo hasta el momento, es un interés de muchos que quieren sacar ventajas de este proyecto de la Bogotá Humana, para monopolizar el manejo de las basuras y tener control sobre toda esta materia orgánica, de la misma forma que lo han venido haciendo supuestamente los hijos del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.
Nosotros si creemos en el caso de Kennedy, que el Distrito y la UAESP fiscalicen detenidamente este procedimiento, ya que son muchos los verdaderos recicladores que han venido manifestando públicamente, que se podría estar formando algo muy parecido a un "cartel" para controlar el tema de reciclaje en este sector de la ciudad.
Presuntamente hay mafias tratando de constituirse en cooperativas para a futuro tener todo el control de reciclaje tanto en lo local como en la ciudad, y presuntamente algunos funcionarios locales como distritales, le están haciendo el favor a esta horda de corruptos.
El llamado es para que las comunidades entiendan, que ningún funcionario está autorizado para manipular la conducción y destino de estos cabildos participativos, la función de ellos es solo el acompañamiento, pero para nada implica que deben escoger hora de inicio y salida, como tampoco son estos funcionarios los autorizados para decidir quién pueden hablar en estos procesos ciudadanos.
Por: Nelson Armesto Echavez VER AQUÍ VIDEO
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.