¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Departamento Nacional de Planeación a través de la Dirección de Regalías le autorizó recursos al departamento de Casanare y a los municipios de Coveñas – Sucre y Albania – La Guajira para atender nuevas inversiones.
• Al departamento de Casanare se le autorizó nuevas inversiones por $14.993 millones, que se destinarán principalmente a:
-$11.161 millones para la construcción, optimización, habilitación, ampliación y mantenimiento de las redes de acueducto y alcantarillado pluvial y sistemas de tratamiento en los municipios de El Yopal, Nuchia, Monterrey, Tamara, Tauramena, Trinidad, Orocué y Aguazul.
-$2.254 millones para el mantenimiento y construcción de redes eléctricas y sub-estaciones en los municipios de San Luis de Palenque y Orocué.
-$1.286 millones para la terminación del policlínico comuna V del Hospital Materno Infantil de Baja Complejidad en el municipio de El Yopal.
Esta autorización se suma a los $106.729 millones aprobados en los meses pasados, para un total de $121.721 millones. Adicionalmente, se aprobó un giro por $12.679 millones para atender los proyectos aprobados por el DNP en 2012.
Al municipio de la Coveñas – Sucre, se le autorizó nuevas inversiones por $9.694 millones, que se destinarán a:
-$8.194 millones para la ampliación, remodelación, mantenimiento y adecuación de 13 instituciones educativas.
-$1.500 millones para la construcción de 188 unidades sanitarias en las comunidades Torrente Cabildo Indígena, Punta Seca, Bella Vista – Segunda Etapa, El Reparo, El Joval, Guayabal – Tercera Etapa, Torrente Usuario 2, Torrente Usuario 1, Parcelas del Algarrobo, El Mamey, Bella Vista – Primera Etapa en zona rural del municipio.
Esta autorización se suma a los $1.062 millones aprobados en los meses pasados, para un total de $10.756 millones
Al municipio de Albania – La Guajira, que se acogió a condiciones especiales de seguimiento y giro, se le autorizaron nuevas inversiones por $3.352 millones, que se destinarán a:
-$1.092 millones para prestar servicio de transporte de estudiantes de la zona rural a las instituciones educativas, beneficiando a 960 alumnos.
-$2.260 millones para prestar el servicio de provisión y entrega de alimentos preparados a las escuelas urbanas y rurales, beneficiando a 7.000 alumnos.
La Dirección de Regalías del Departamento Nacional de Planeación recuerda a los administradores locales, responsables de ejecutar estos recursos, que deben aplicar como regla general, las modalidades de selección objetiva de licitación pública, selección abreviada y concurso de méritos y, de manera excepcional, la contratación directa, de acuerdo sólo y estrictamente en casos como la declaratoria de calamidad, desastre o urgencia manifiesta. Adicionalmente, reitera la obligación de contratar interventorías contractuales para los proyectos con el fin de asegurar la calidad de las obras.
Finamente, el DNP realizará la verificación periódica y selectiva en forma directa de la ejecución y resultados de las inversiones financiadas con estos recursos, así como de las respectivas fuentes de información, a través de visitas de inspección. Así mismo, podrá someter dichas inversiones a espacios de participación ciudadana para su control social y adoptar las medidas preventivas, correctivas y sancionatorias a que haya lugar.