¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
La Dolfina, equipo liderado por el Messi del polo, Adolfo Cambiaso, y su eterno rival Ellerstina, serán los principales animadores a partir del sábado en Buenos Aires del Abierto de Palermo, el mayor clásico mundial de este deporte.
La Dolfina (6) y Ellerstina (3) ganaron todos los titulos desde 2005. Seis de los 7 mejores jugadores del mundo taquean en sus filas.
Con 4 jugadores con el máximo de 10 goles de handicap, La Dolfina es favorita. Después de conquistar en las últimas semanas el Abierto de Tortugas y el de Hurlingham, se perfila una posible Triple Corona, el Gran Slam de los polistas.
La Dolfina y Ellerstina han protagonizado las 7 ultimas finales del Abierto de Palermo. El polo lo practica una minoría de alto poder adquisitivo, aunque hay en el país 5.000 jugadores.
Ocho equipos de cuatro polistas, entre ellos otros aspirantes fuertes como La Aguada o Chapaleufú, participan del Abierto de Palermo. De los 32 jugadores, 30 son argentinos, uno uruguayo, David Stirling, y otro chileno, Jaime Garcia Huidobro.
Los británicos inventaron el polo, pero no hay jugadores de ese origen en el mejor torneo del mundo.
Se focaliza la atención sobre los polistas, pero son los caballos los que hacen la diferencia. "El caballo es lo que te hace jugar bien, es 70% de la performance", subraya David Stirling.
- El negocio de los caballos -
La cría de caballos es el gran negocio atrás del polo. Cada jugador tiene su criadero y una participación en el Abierto de Palermo hace subir su precio.
Los mejores caballos, de raza Polo Argentino, son criados en Argentina y clientes europeos, norteamericanos, árabes o chinos llegan a desembolsar centenares de miles de dólares por una sola montura.
Pero "tus mejores caballos no los vendes, porque es fundamental para ser competitivo", precisa el uruguayo, de 33 años, número 4 en el ranking mundial. Ya conquistó dos Abiertos con La Dolfina.
En realidad, los polistas montan en mayoría yeguas, siendo generalmente mas rápidas que los machos.
¿Por qué jugadores y caballos argentinos dominan este deporte? "El gaucho adoptó el polo enseguida. El argentino se hizo a caballo. Es un pais ideal para la cría de caballos, hay mucho espacio, y para hacer canchas de polo", de la dimension de dos terrenos de fútbol, dice Maximiliano Funes.
Hoy, el corazón del polo argentino se ubica en Pilar, 60 km al norte de Buenos Aires, donde se concentran 300 terrenos en un radio de 20 km alrededor de esa ciudad.
En muchos casos, el polo es asunto de familia y Ellerstina cuenta con Facundo, Gonzalo y Nicolas Pieres.
El clan Heguy (Alberto, Ignacio, Bautista, Edgardo) juega para el equipo Chapaleufú en tanto que Eduardo y Alejandro Novillo Astrada lo hacen para La Aguada, perpetuando una tradición familiar sobre las huellas de sus padres, tíos o abuelos.
"Vamos a tener una competencia de altísimo nivel en la meca del polo mundial", anticipa Francisco Dorignac, el presidente de la Asociacion Argentina de Polo (AAP), que organiza el 121a edicion del Abierto de Palermo.
Más allá de los aficionados, la federación quiere atraer más gente y turistas hacia el polo. "Queremos que la gente que visita Argentina venga a ver un partido de polo, como van a ver un show de tango", enfatiza Maximiliano Funes, responsable de relaciones exteriores de la AAP.