Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Me duele el pecho al correr: ¿cuáles pueden ser las causas?

15/01/2021 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A menudo asociamos los dolores en el pecho con problemas cardiacos e incluso infartos, y más si ocurren al realizar un esfuerzo físico extenuante, como correr. Sin embargo, el dolor de pecho al hacer running es algo con ocurre con bastante frecuencia, y la mayoría de las veces no se debe a problemas graves. Aun así, es necesario estar atentos y saber diferenciar un dolor de origen musculoesquelético, el más frecuente, de los originados por problemas cardiacos.

Un dolor en el pecho, ya sea haciendo ejercicio o en reposo, no significa que proceda del corazón, pues en la zona torácica, además del músculo cardiaco, existen otros órganos y tejidos, como los pulmones, el esófago, los músculos pectorales, las costillas, tendones, etc. Por tanto, si nos duele el pecho al correr, también puede deberse a daños en estos tejidos.

Dolor musculoesquelético. Al correr, sobre todo si no estamos muy en forma o no realizamos el ejercicio correctamente, podemos provocar daños en forma de rasgaduras, recargas o lesionando algunos músculos o tendones de la zona, y puede provocar dolor. El dolor, además, puede cesar cuando dejamos de correr o perdurar unos días en forma de agujetas hasta que los tejidos se recuperen. Unas buenas zapatillas, calentar y estirar adecuadamente, no forzar demasiado y seguir los consejos de un entrenador pueden ayudarnos a adquirir una buena técnica y a evitar estas molestias.

Asma. El asma o algún problema pulmonar (como neumotórax, pleuritis...) pueden desencadenar dolor en el pecho cuando las personas que los padecen realizan ejercicio, sobre todo si este es extenuante, como correr. Además de dolor, es común que este tipo de actividad les provoque tos, dificultades para respirar o sensación de opresión. Es recomendable que las personas con asma utilicen un broncodilatador antes de realizar ejercicio.

Problemas gastrointestinales. Afecciones como el reflujo gastroesofágico pueden provocar dolores en el pecho. Con el running suele empeorar, sobre todo si hace poco que hemos comido, pues los movimientos extenuantes y la tensión en los músculos abdominales pueden provocar que los ácidos del estómago suban por el esófago provocando ardor y dolor en el pecho. Los gases o el temido flato también pueden provocar dolor en la zona al correr. Tomar cosas ligeras horas antes del ejercicio o tomar medicamentos para el reflujo pueden ayudar a evitar estas molestias.

Si el dolor, en cualquiera de estos casos, no cesa o remite con el reposo o aparece cada vez que realizamos un esfuerzo físico, es recomendable acudir al médico.

A veces, el dolor en el pecho cuando corrernos sí puede esconder afecciones cardiacas o más graves. Estas son algunas de ellas.

Miocardiopatía hipertrófica. Esta afección se produce cuando se presenta un engrosamiento en alguna de las partes del miocardio. Esta condición puede dificultar la salida de la sangre del corazón, forzándolo a trabajar más y provocando. Además de dolor, provoca mareo, falta de aliento, arritmias, palpitaciones o desmayos, especialmente cuando se realiza ejercicio físico. La miocardiopatía hipertrófica suele ser hereditaria y, además de un tratamiento específico, se desaconseja el ejercicio físico extenuante.

Ataque al corazón o infarto. Aunque estos episodios son más comunes en reposo, también puede ocurrir mientras corremos. El dolor es uno de los síntomas, pero suele ir acompañado de otros como dolor en el brazo izquierdo, dificultad para respirar, nauseas o mareos.

Angina de pecho. La angina de pecho se produce cuando falta flujo de sangre en el corazón y sí es común que aparezca durante un ejercicio físico extenuante o después de haber realizado un esfuerzo. Además de dolor en el pecho, se suele sentir presión en la zona, en la mandíbula y en los brazos, falta de aliento, fatiga o náuseas. El dolor suele remitir después del ejercicio, pero, aun así, habrá que acudir a urgencias cuanto antes.

En caso de que se presente algunos de estos síntomas y se sospeche de que puede tratarse de alguna de estas dolencias, se deberá buscar ayuda médica de manera urgente.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2079
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.