Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Duro golpe de Israel a Hezbolá e Irán, dos de sus bestias negras

19/01/2015 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Israel golpeó con dureza a sus dos bestias negras, Hezbolá y su padrino Irán, matando en un bombardeo en Siria a seis miembros del partido chií libanés y a un general de los Guardianes de la Revolución, el ejército de élite de la República Islámica.

La muerte de seis miembros de Hezbolá y seis militares iraníes, entre ellos, un general de los Guardianes de la Revolución, en un bombardeo en el Alto del Golán sirio donde realizaban una misión de reconocimiento el pasado domingo, supone el mayor golpe a Hezbolá desde el inicio de la guerra en Siria, donde combate a los rebeldes junto al presidente Bashar al Asad.

En el ataque también murió el hijo de Imad Moughniyeh, excomandante del movimiento libanés asesinado en 2008, y el comandante Mohamed Isa, junto a otros cuatro miembros del partido.

El golpe ha desatado la cólera de los partidarios de Hezbolá, pero los analistas no creen en la posibilidad de una guerra generalizada. En los funerales de Jihad Moughniyeh, de 25 años, la muchedumbre gritaba las consignas "muerte a Israel" y "no a la humillación". El ataúd fue cubierto con la bandera del movimiento y será enterrado en el mismo mausoleo que su padre.

Irán confirmó este lunes la muerte del general. "Un número de combatientes y fuerzas de la resistencia islámica, con el general Mohamad Alí Allahdadi, fueron atacados por helicópteros del régimen sionista cuando visitaban la zona de Quneitra", indicó un comunicado de los Guardianes de la Revolución.

Ese "general valiente y otros miembros del Hezbolá cayeron como mártires", agregó el comunicado difundido en su sitio internet Sepahnews.

Una fuente próxima del partido chiita libanés señaló a la AFP que además de los seis militantes, fallecieron también en la operación seis militares iraníes, pero en un comunicado escrito el grupo dijo no ser el origen de este mensaje.

Israel anunció el domingo un ataque aéreo en el Golán sirio, cerca de Quneitra, contra "elementos terroristas" acusados de preparar ataques contra el Estado hebreo.

image

El bombardeo ha aumentado la tensión en Líbano, donde el Ejército ha intensificado la vigilancia de la frontera con Israel. Tel Aviv, que pretende impedir la transferencia de armas al poderoso movimiento libanés, ya ha bombardeado Siria en otras ocasiones.

- "Hezbolá no puede responder" -

Pese a la intensa lucha inicial de Hezbolá contra el Estado hebreo, en los últimos meses se ha dedicado a combatir a rebeldes y yihadistas del Estado Islámico (EI) junto al Ejército de Al Asad.

Por su grado de implicación en Siria y la fragilidad del Líbano debido al conflicto sirio, es poco probable que el movimiento responda con contundencia a Israel, abriendo un nuevo frente. Hezbolá deberá encontrar una respuesta adecuada que no desencadene las hostilidades ya abiertas, consideran los analistas.

"Hezbolá no puede responder 'masivamente', porque si lo hace, habrá otra guerra. Además Hezbolá está en Siria, por lo que no está preparado para combatir contra Israel", consideró Hilal Jashan, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Americana de Beirut.

El jefe de Hezbolá, Hasan Nasralah, había anunciado el jueves por primera vez que su partido posee desde 2006 misiles iraníes Fateh-110 capaces de cubrir todo el Estado israelí.

Con este bombardeo, "los israelíes han mostrado que Hezbolá estaba tirándose un farol", cree Jashan, ya que si el movimiento puede lanzar ataques a pequeña escala como la bomba que reivindicó haber lanzado el año pasado cerca de la frontera con Israel, se abstendría de toda acción de envergadura.

"Hezbolá no quiere una guerra abierta", afirmó Yoram Schweitzer, exjefe del servicio militar de lucha antiterrorista. "Nosotros creemos que no quiere un enfrentamiento directo por el momento", aseguró a la AFP.

Líbano continúa técnicamente en guerra con Israel, que ocupó el sur del país durante 22 años, hasta el año 2000. En 2006, el Estado Hebreo y Hezbolá se enfrentaron en una guerra que dejó más de 1.200 muertos del lado libanés, la mayoría civiles, y 160 víctimas israelíes, sobre todo soldados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5930
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.