Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?

Échale Guinda ( Conpes 3976 De 2019 -emprÉstitos Para Salud)

17/12/2019 11:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Señala el Departamento Nacional de Planeación, que el aseguramiento es la principal estrategia para lograr el acceso a la prestación de los servicios de salud; definiendo la Ley el mismo como: La administración del riesgo financiero, la gestión del riesgo en salud, la articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo, la garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud y la representación del afiliado ante el prestador y los demás actores sin perjuicio de la autonomía del usuario. Todo lo anterior con la finalidad de cumplir con el principio de universalidad a partir del reconocimiento del derecho a la salud como derecho fundamental autónomo.

El aseguramiento incluye a la población migrante en nuestro territorio, especialmente a la proveniente del hermano país de Venezuela; quienes para garantizar su atención en salud, se emitió la Circular 025 de 2017 que ordena a las IPS garantizar el servicio de urgencias de acuerdo a la selección y clasificación de pacientes "Triage", además de revisar y actualizar el Plan de Emergencia Hospitalaria y además señala que las EPS deben garantizar la afiliación al sistema a quienes presenten el documento válido (cédula de extranjería, pasaporte, permiso especial de permanencia, carné diplomático o salvoconducto de permanencia)

Dicha población migrante, ha tenido un impacto financiero en la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social según lo señalado por el DNP en el CONPES 3976 DE 2 DE DICIEMBRE DE 2019; y que en razón a ello se hace necesario, determinar las necesidades adicionales de oferta en toda la red pública del país para la atención de esta población.

Lo anterior, junto con debilidades estructurales del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que se encuentran debidamente identificados, definidos y priorizados en planes de desarrollo, y sobre los cuales ha venido recalcando el Ministerio de Salud y de Protección Social, llevaron al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Salud y Protección Social y al Departamento Nacional de Planeación recomendaran al Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) que emitiera concepto favorable para contratar empréstitos externos con la banca multilateral hasta por la suma de USD 300 millones, o su equivalente en otras monedas, destinados al financiamiento parcial de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Salud y Protección Social, en reconocimiento a resultados que se alcancen en eficiencia del gasto y mejoramiento de la atención en salud, "Programa para mejorar la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia con enfoque inclusivo", de acuerdo con las condiciones financieras que defina la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Para ser administrados por la ADMINISTRADORA DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL SOCIAL EN SALUD- ADRES, quien hará los desembolsos de acuerdo al cumplimiento de resultados definidos fácilmente medibles y verificables asociados directamente al cumplimiento de las metas definidas de calidad del servicio de salud ( Lo que en teoría debe garantizar: (i) mejoramiento en la regulación para la certificación y acreditación de centros de salud, entidades promotoras de salud (EPS) y hospitales de primer nivel; (ii) aumento en la meta de detección de cáncer de mama en fase temprana, y (iii) mejoramiento de la coordinación entre el Gobierno nacional, las entidades territoriales, las EPS y los prestadores de servicios para potenciar las acciones de promoción y prevención en el territorio nacional mediante el uso de la herramienta de seguimiento en el marco del Modelo de Acción Integral Territorial (Maite).

Esperemos que este préstamo finalmente traiga las soluciones que garanticen el adecuado SISTEMA GENERAL EN SALUD, que no se ha podido construir con un ejército de reformas, un mundo de decretos y un universo de resoluciones y fallos judiciales; y que los mismos que tanto hablan de corrupción se pongan pilas y vigilen el manejo de ese dinero. Y PEDRO PUEBLO que siga echándole guinda a cuantas barras equivalen USD 300 millones, o su equivalente en otras monedas.

Leer ÉCHALE GUINDA ( CONPES 3976 DE 2019 -EMPRÉSTITOS PARA SALUD) en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN


Sobre esta noticia

Autor:
Eliphas Harkonnen (301 noticias)
Fuente:
laesquinadeharkonnen.obolog.com
Visitas:
687
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.