Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillaumin escriba una noticia?

“Echeveria Elegans”

20/05/2021 20:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mucha gente durante ya varios años ha ocupado a las plantas como una decoración más para su hogar, de la planta que se expondrá en este artículo no será la excepción. El género Echeveria, de la familia de las Crassulaceae la forman casi 400 especies de plantas suculentas

Echeveria Elegans

20 Mayo 2021

Por: Estrella Cruz

El nombre de esta plantas es en homenaje al botánico mexicano Atanasio Echeverría y Godoy, algunas echeverias son originarias de la zona entre México y el norte de Brasil, de la que vamos a hablar es originaria del estado de Hidalgo.

A la “echeverría elegans” también se les es conocida como rosa de alabastro debido a que realmente parece una flor artificial, pero por el contrario, ella si produce sus hojas, otros sinónimos son:

Oliverella elegans

Echeveria perelegans

Echeveria albicans E. Walther

Echeveria elegans var. kesselringiana Poelln

Echeveria potosiana E. Walther

 

Estas plantas son crasas, sin tallo, que forman rosetas de unos 8 cm de diámetro, también desarrolla raíces fibrosas, en las que la raíz principal no se distingue de las raíces secundarias. 

Sus hojas son gruesas, son de un color azulado con aristas blanquecinas,   el color es variado, del verde intenso al azul pálido, al gris-azulado, al verde rosado y dispuestas en forma de alcachofa. Llegan a producir tallos rosados de entre 15 y 20 cm de altura, de donde las rosetas echan a menudo flores de color rosa y amarillo, éstas llegan a florecen desde finales de invierno a finales de primavera.

 

La “echeveria elegans” es una planta crasa que debe de estar en el exterior, a ser posible en una zona donde le dé la luz del sol de forma directa todo el día. Ahora bien, puedes tenerla en semisombra siempre y cuando esté expuesta al sol directamente al menos cuatro horas al día. Eso sí, independientemente de donde la pongas, ve acostumbrandola poco a poco al astro rey para evitar que se queme.

En el interior no crece bien, a menos que esté en un patio interior con techo acristalado, o en una habitación muy luminosa (con luz natural).

“La   Echeveria elegans es ideal entre rocas donde se aprecien sus chistosas flores“.

 

Así como es fácil de hallar a esta especie de suculenta, también requiere sus cuidados, son cuidados sencillos pero que sirven para tener un mejor desarrollo en la planta, además  tiene un alto valor económico, debido a su apariencia estética, es lo que la hace ideal como planta de interiores. Esto ha hecho que su cultivo en viveros sea extenso. En este sentido, varios cuidados deben ser tomados en cuenta, como el tamaño de la maceta y la presencia de suelos con buen drenaje, ya que la planta no tolera tener agua encharcada, aunque hay que tener en cuenta que es una planta muy resistente a la sequía por lo que los riegos serán moderados esperando a que se seque muy bien la tierra antes de regar de nuevo. De todos modos, se aconseja regar 2 veces por semana en la época más calurosa del año, y una vez por semana el resto del año. Durante el invierno hay que regar menos: una vez cada 15 o 20 días.

 

La Rosa de Alabastro, no necesita poda, con tan solo quitar las hojas que se vayan secando según va creciendo, para prevenir que se traigan enfermedades o plagas. Aunque es una flor no tan amplia ni que llega a crecer mucho, las plagas que puede llegar a traer son los pulgones o las cochinillas, que pueden llegar a atacar a las hojas como a sus raíces.

Esta planta se puede reproducir de diferentes formas como lo son:

semillas, estolones y esquejes de hojas. Se debe tener en cuenta que las Echeveria son auto estériles, lo que quiere decir que una flor no puede ser fecundada por polen de sus estambres ni por el proveniente de cualquier otra flor de exactamente la misma planta o bien de un hijuelo de esta ni tampoco de la planta madre de donde este ejemplar fuera separado o bien de los hijuelos hermanos. La longevidad de esta planta va de tres a siete años.

 

Como decía Elizabeth Gilbert: “Creía ver las huellas dactilares de dios en el mundo de la botánica”.

Porque es un arte muy bonito el de aprender de las plantas, sus evoluciones, sus adaptaciones, colores, etc.

 

Las Rosas de Alabastro o Echevería Elegans son unas plantas con muchas cosas por descubrir y conocer, ya que, muchas veces compramos muchas especies de plantas sin siquiera conocer su origen o el porqué tienen ese nombre, cuando uno busca una planta debe saber todo acerca de esta debido a que la vas a cuidar durante todo su tiempo de vida, no solo hasta que la quieras porque aún siendo una planta, también siente y merece el debido respeto y cuidado.

 

"Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla regresar: se ha marchado para siempre".

 

BIBLIOGRAFÍA

 

https://www.jardineriaon.com/echeveria-elegans.html

https://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-botanica.html

http://www.consultaplantas.com/index.php/es/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/923-cuidados-de-la-planta-echeveria-elegans-o-rosa-de-alabastro

https://www.cactusysuculentas.org/crassulaceas/echeveria-elegans/#Que_quiere_decir_plantas_Crasas_o_Suculentas

https://cibercactus.com/echeveria-elegans/

https://www.lifeder.com/echeveria-elegans/

https://conocesobre.com/todosobrejardineria/echeveria-elegans-ficha-tecnica-y-cuidados/

https://suculentasycactus.com/suculenta/echeveria-e


Sobre esta noticia

Autor:
Guillaumin (6 noticias)
Visitas:
6347
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.