¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?
"La insolencia y los insultos están reinando; estamos en un tiempo de calamidades y terribles castigos. Pero ustedes, hijos míos, tengan celo por la ley y sacrifiquen sus vidas por la alianza que hizo Dios"
1 Macabeos 2:49-51
La ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) en cumplimiento del objetivo de la CUMBRE SOBRE LA ACCIÓN CLÍMATICA 2019 (COP25) ha informado en recientes días, que la recuperación económica de la reciente crisis COVID19 depende de impulsar avances de desarrollo sostenible; razón por la cual, resalta que la ecologización o transformación del sector transporte podría propiciar la creación de 15 millones de empleos en todo el mundo; lo anterior, teniendo en cuenta que el sector del transporte terrestre es clave, debido a su contribución al PIB y al empleo.
Por lo que hace un llamamiento a los gobiernos y al sector transportador, para que tomen decisiones adecuadas e inviertan ampliamente en el transporte público y en tecnologías verdes a fin de aprovechar esas oportunidades; poniendo de presente que, es plenamente conocido el hecho que la transición a economías más verdes conllevará una redistribución parcial del empleo, pero que sin embargo se prevé que ello redunde en un balance neto positivo de puestos de trabajo.
Luego entonces, en conclusión; la OIT deja claro que el único camino para la recuperación económica POSCOVID19, es alcanzar el objetivo de una sociedad sostenible e inclusiva en el plano medioambiental, a través de una transformación estructural de la economía, que comprenda cambios en los productos y servicios que se ofrecen y en los procesos de producción. Esa transformación estructural, que abarcaría el sector del transporte, permitiría promover el trabajo decente y proteger a los trabajadores y sus familias siempre y cuando los países estén dispuestos a implementar y sostener las políticas públicas necesarias; y además garantizaría, la planeación desde la ecologización para incidir en el desarrollo de competencias, la protección social y el mercado laboral, así como en la promoción del diálogo social y de los derechos fundamentales en el trabajo.
Igual camino propone el FMI, quien curiosamente en una serie preparada para mostrar las políticas fiscales para responder al COVID19 y al cambio climático también habla de la urgencia de la ecologización de la respuesta a la crisis COVID19; planteando que, "LA CRISIS NO CAMBIARÁ EL CLIMA, PERO LA RESPUESTA A LA CRISIS SI LO HARÁ, por lo que los ministros de Hacienda deberían procurar que las políticas y proyectos de "recuperación verde" sean de arranque inmediato, procurar que toda política en pública debe preferir las actividades ecológicas antes que las "contaminantes" y condicionar todo alivio fiscal al cumplimiento de avances en materia climática ( En fin aprovechar la crisis COVID19 y el cambio climático para cambiar la naturaleza humana... Ahora si entiende en todo su contexto, la frase de:"Menos mal que la naturaleza creó ese monstruo llamado coronavirus" de Lula da Silva)
Y remacha todo el amor por la ECOLOGIZACIÓN, la querida encíclica LAUDATO SI del bonachón y carismático Papa Francisco I y el documento final del SÍNODO DE LA AMAZONÍA, producto del conclave de la izquierda católica y denominado por muchos el CONCILIO VATICANO III ( Donde se plantea una nueva "teología cristiana" (completamente antibíblica) sostenida sobre la ecología y la justicia social para construir una "ECOLOGÍA INTEGRAL" que permita a la "iglesia" incidir en el territorio y la sociedad).
Lo cual deja claro que el NUEVO ORDEN MUNDIAL que surja de las cenizas de la presente crisis, tendrá la BIOCIVILIZACIÓN como su paradigma ( BIOCIVILIZACIÓN sostenida una nueva ética, una nueva forma de gobernanza global y un nuevo modelo económico ecológicos); y los grandes profetas de esos movimientos, serán los movimientos sociales surgidos en todo el mundo y el ecumenismo religioso ( Al fomentar el análisis crítico de la realidad nacional y mundial a la luz de los textos sagrados y el servicio comprometido con la humanización y ecologización de la sociedad).
En síntesis, de ahora en adelante para superar al COVID 19, a todo se le pondrá el apellido verde; incluyendo el cristianismo verde como un nueva visión bíblica y teológica que propugne por nuevas prácticas espirituales centradas en cuestiones ambientales. En efecto, el optimismo generado por la reingeniería POSCOVID19 será tal, que hasta se adelantará el JUBILEO.
Leer ECOLOGIZACIÓN, BASE DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN