¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La economía boliviana creció un 5, 16 por ciento interanual en el primer trimestre, una expansión similar a la del 2011 que alienta en el Gobierno expectativas de superar su meta anual de un 5, 5 por ciento.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia había crecido un 5, 17 por ciento en el 2011, según cifras informadas el miércoles por el Instituto Nacional, un resultado que estuvo ligeramente por encima del 5, 1 por ciento estimado inicialmente por el Gobierno izquierdista de Evo Morales.
‘En el primer trimestre de este año tenemos un crecimiento del PIB de 5, 16 por ciento, dentro de lo que habíamos proyectado’, dijo en conferencia de prensa la ministra de Planificación, Viviana Caro.
‘Habíamos proyectado que la tasa de crecimiento del PIB (en todo el 2012) esté por encima de la tasa de crecimiento del año pasado’, añadió.
Aunque en el primer trimestre del 2011 la tasa interanual de expansión había sido de 5, 63 por ciento, Caro afirmó que la fortaleza del consumo interno, la expansión de sectores claves y nuevas inversiones públicas ‘apuntan este año a acelerar el crecimiento en el segundo semestre y superar el 5, 5 por ciento’.
Remarcó que, al igual que en el 2011, la actividad del primer trimestre estuvo apuntalada por una fuerte demanda interna en los sectores de construcción, servicios financieros, agroindustria, transportes y telecomunicaciones, principalmente.
PIB 2011
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la expansión del PIB del 2011, del 5, 17 por ciento, fue la segunda mayor en más de una década, superada sólo por el 6, 15 por ciento del 2008, antes de una crisis inmobiliaria y financiera que golpeó a los mercados internacionales.
Para el 2012 la proyección oficial de inflación máxima es del 5, 0 por ciento, con equilibrio fiscal y exportaciones de al menos 10.000 millones de dólares.
El INE apuntó que el PIB de Bolivia, país de poco más de diez millones de habitantes, alcanzó en el 2011 un valor global récord de 23.900 millones de dólares.
‘El PIB del 2011 a precios corrientes es aproximadamente el doble que el que tenía Bolivia en el 2006″, dijo recientemente el ministro de Economía, Luis Arce.
Destacó que del crecimiento del 2011 al menos 4, 5 puntos porcentuales correspondían a la demanda interna, producto de lo que llamó ‘política de redistribución de ingresos’ impulsada por Morales en forma de bonos a estudiantes, madres y ancianos, con recursos procedentes principalmente de empresas nacionalizadas.