Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Economía Brasil incumplirá meta crecimiento 2012

14/05/2012 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Altas autoridades del Gobierno brasileño ahora creen que la economía crecerá menos que la meta oficial del 4, 5 por ciento este año y están llevando sus proyecciones internas más en línea con las del sector privado en torno al 3 por ciento, dijeron cuatro funcionarios a Reuters.

La economía de Brasil se apresta a expandirse levemente por sobre la tasa de crecimiento del año pasado de un 2, 7 por ciento, pese a una batería de medidas gubernamentales para reactivar el consumo y la industria y a un agresivo ciclo de recortes de tasas de interés que las ha llevado cerca de su mínimo histórico.

El menor crecimiento podría impulsar a la presidenta Dilma Rousseff a aparecer con más medidas incluso en momentos en que la economía del país crece a su menor ritmo que cualquier otra nación de América Latina.

La mayoría de los economistas privados ha previsto desde hace meses que la economía se expandirá cerca del 3, 2 por ciento este año.

‘Los datos están saliendo más débiles de lo que todos esperaban, especialmente en el sector industrial. Las proyecciones de crecimiento en torno al 3, 2 por ciento son más precisas’, dijo uno de los funcionarios que pidió no ser identificado.

El sector manufacturero de Brasil se contrajo inesperadamente en marzo respecto a febrero. Las ventas minoristas se mantienen fuertes, lo que demuestra la creciente disparidad entre la producción industrial y la demanda interna.

Los funcionarios están confiados en que las actuales medidas, como las rebajas de impuestos y de tasas, generarán un repunte económico este año. Las tasas de crecimiento en 12 meses podrían acelerarse a un 5 por ciento en los trimestres tercero y cuarto desde cerca del 2, 7 por ciento a fines del año pasado, afirmaron.

Algunos de los funcionarios también creen que el agresivo ciclo de estímulo monetario del Banco Central ayudará a impulsar el crédito, que ha visto alguna debilidad en los últimos meses.

El Banco Central ha rebajado la tasa de interés de referencia Selic en 350 puntos básicos desde agosto hasta el 9 por ciento actual y ha señalado que podría continuar con los recortes de una de las tasas más altas del mundo hasta nuevos pisos históricos.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
479
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.