Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Economía china muestra inesperadas señales de debilidad

11/05/2012 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La producción industrial china se debilitó fuertemente en abril, con la inversión desacelerándose a su menor nivel en casi una década, lo que muestra una economía sorprendentemente vulnerable al bajón global y una contracción del crédito local.

La producción industrial aumentó un 9, 3 por ciento en abril, su nivel más débil desde mayo del 2009, mientras que el crecimiento de las ventas minoristas se desaceleró a un 14, 1 por ciento, su menor nivel en 14 meses.

Las inversiones en activos fijos aumentaron un 20, 2 en los primeros cuatro meses del año, su ritmo más lento desde diciembre del 2002.

‘Obviamente es mucho más débil de lo que se había esperado. Un 9, 3 por ciento para la manufactura es muy revelador y muestra que la economía se está desacelerando a un ritmo más rápido’, dijo Ken Peng, economista de BNP Paribas en Pekín.

‘Todo esto apunta al hecho de que la demanda interna es débil y se requiere de más ayuda política’, agregó.

La inflación anual al consumidor se moderó al 3, 4 por ciento en abril desde un 3, 6 por ciento en marzo, mientras que los precios de los alimentos -que son la mayor preocupación para los habitantes y estrategas de políticas en China- subieron un 7 por ciento, frente al 7, 5 por ciento de marzo.

Un alivio de la inflación puede dar a Pekín más espacio para relajar su política y ayudar a una recuperación de la economía después de una desaceleración del crecimiento en el primer trimestre. Decepcionantes cifras de comercio el jueves aumentaron los temores sobre una desaceleración en la economía global.

‘Esto confirma que la inflación está tendiendo a la baja y que la atención de la política seguirá en promover el crecimiento’, dijo Zhang Zhiwei, economista para China de Nomura en Hong Kong.

‘Los débiles datos de exportación ponen más presión sobre el Gobierno. Esto realmente no cambia mucho el panorama del mercado frente a la inflación, pero probablemente una flexibilización de la política será la medida más probable a futuro’, agregó.

La inflación en China ha bajado de manera constante desde el máximo de tres años de 6, 5 por ciento que alcanzó en julio del 2011, como respuesta a una serie de medidas de ajustes de política y a un debilitamiento de la actividad económica.

Los precios de la carne de cerdo, en particular, se han moderado después de niveles de inflación de más de un 50 por ciento el verano boreal pasado. La inflación de los productos no alimenticios se enfrió a un 1, 7 por ciento.

La desaceleración del crecimiento ha repercutido en la demanda del sector manufacturero de China, que lucha con un exceso de capacidad en muchos sectores. El Indice de Precios al Productor (IPP) de abril cayó un 0, 7 por ciento tras un declive del 0, 3 por ciento en marzo, superando las expectativas.

Una menor inflación ha llevado a los inversores a especular sobre si China podría reducir aún más la cantidad de efectivo que exige que los bancos mantengan como reservas para alentarlos a prestar más a las empresas que necesitan fondos.

China ha reducido la tasa de requisitos de reservas en 100 puntos básicos desde un récord máximo de 21, 5 por ciento en dos etapas, con un último recurso de 50 puntos básicos en febrero. El consenso del mercado es de un recorte de 150 puntos básicos o más a la tasa durante este año, según un sondeo Reuters.

Cifras sobre el comercio conocidas el jueves destacaron los riesgos que enfrenta la economía china de una nueva baja de la demanda. Las exportaciones anuales crecieron apenas un 4, 9 por ciento en abril, menos que el avance del 8, 5 por ciento esperado, mientras que las importaciones de estancaron.

La persistente debilidad de la demanda interna es exacerbada por el impacto de las turbulencias financieras en Europa, un gran mercado exportador para China.

Los elevados inventarios domésticos de metales y mineral de hierro hacen que no sea rentable importar, lo que en parte explica la magra alza del 0, 3 por ciento de las importaciones en abril.

Además, la inversión general es relativamente frágil, lo que impacta en la demanda por acero para la construcción y en las compras de electrodomésticos por parte de los hogares, dijo el analista del rubro del acero Zhou Xizheng, de CITIC Securities en Pekín.

‘Es mayormente porque la confianza del consumidor está débil. La inversión está débil porque nadie quiere contraer más deudas’, dijo.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
433
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Empresas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.