¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverry, destacó este jueves que el crecimiento de la economía colombiana en el 2011 habría llegado al 5, 8 por ciento.
La cifra es uno de los logros que presentó la entidad durante la jornada de rendición de cuentas que se llevó a cabo este jueves en la Casa de Nariño, al cumplirse los primeros 18 meses de gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.
Así mismo, el Ministro resaltó la obtención del grado de inversión por parte de tres calificadoras de riesgo, que fue recuperado por el país luego de haberlo perdido hace más de una década.
También se destaca el incremento del 25, 7 por ciento en el recaudo tributario, que al finalizar el 2011 llegó a 16, 8 billones de pesos, y la reducción del déficit fiscal, que se ubicó en 2, 9 por ciento frente a una proyección inicial del 4, 4 por ciento.
Además, gracias a la gestión del Ministerio se logró sacar adelante la aprobación de la reforma tributaria, la reforma a la salud, la reforma a las regalías y la regla fiscal, entre otras.
Otro aspecto relevante fue la destinación de 6, 4 billones de pesos para atender la ola invernal y el aumento en el presupuesto del 2012 para atender a las víctimas de la violencia, que pasó de 2, 4 billones de pesos en el 2011 a 3, 9 billones de pesos en el 2012.
"El Sector Hacienda le cumplió al país, pero sobre todo la economía le cumplió a toda Colombia", afirmó Echeverry. Resaltó que gracias al buen comportamiento de la economía, el año pasado, 1 millón ochocientos mil colombianos encontraron empleo.
Dijo que como consecuencia del buen comportamiento de la economía también aumentaron los salarios de la clase media y las familias se beneficiaron con un mayor poder adquisitivo.
A estos logros se suma la recuperación del grado de inversión para el país, otorgado por tres calificadoras de riesgo; el crecimiento del 25.7 por ciento en el recaudo de impuestos, que totalizó 16.8 billones de pesos el año pasado; y la reducción del déficit fiscal del 2.9 por ciento del PIBH que se había proyectado inicialmente, al 2.2 por ciento.
También se destaca la aprobación de 10 reformas económicas estructurales, consideradas de vital importancia para el futuro del país, y la destinación de cuantiosos recursos para atender la emergencia por las lluvias y para las víctimas de la violencia.
Para atender la ola invernal, se destinaron 6.4 billones de pesos, mientras que para las víctimas de la violencia se presupuestaron, para este año, 3.9 billones de pesos, que representan 1.5 billones de pesos más, frente a lo presupuestado para el año anterior.