Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Economía creció 5,2% en el segundo trimestre

22/09/2011 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa economía colombiana creció 5, 2% en el segundo trimestre del año con relación al mismo trimestre de 2010 y 2, 1% frente al trimestre inmediatamente anterior, informó el Dane.

De esta manera, la variación del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del primer semestre del año fue de 5%.

El comportamiento del segundo trimestre estuvo jalonado por explotación de minas y canteras que aumentó 10, 3%; comercio, 7, 2%; transporte, almacenamiento y comunicaciones 7, 1%; establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 6, 1%; servicios sociales, comunales y personales, 2, 3%; 2 agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, 2%; industrias manufactureras, 2, 1%; suministro de electricidad, gas y agua, 1, 5%; y en; y construcción, -0, 9%.

Por su parte, el crecimiento del PIB en el semestre se explica por las siguientes variaciones sectoriales: 9, 7% en explotación de minas y canteras; 6, 7% en comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles; 6, 3% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 5, 4% en establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas; 4, 5% en agropecuario, silvicultura, caza y pesca; 3, 5% en industria manufacturera; 1, 8% en servicios sociales, comunales y personales; 0, 3% en electricidad, gas de ciudad y agua; y -1, 9% en construcción. Por su parte, durante el primer semestre el total de los impuestos aumentó en 13, 6% con relación al mismo periodo de 2010.

En cuanto al comportamiento de la explotación de minas y canteras, en el segundo trimestre, el aumento obedeció a un incremento en el valor agregado de petróleo crudo, gas natural y minerales de uranio y torio en 19, 4% y de carbón mineral en 0, 6%, con una disminución en el valor agregado de los minerales metálicos en 28, 9%.

En el acumulado del semestre, este sector registró un crecimiento del valor agregado en 3, 6%, debido al aumento en el valor agregado de petróleo en 6, 7% y de los minerales no metálicos en 1, 9%, con una disminución en el valor agregado de carbón mineral en 2, 5% y de los minerales metálicos en 6, 1%.

Desde el punto de vista de la demanda, los componentes del PIB presentaron los siguientes comportamientos en el segundo trimestre de 2011: 5, 5% en el consumo final; 21, 1% en la formación bruta de capital y 7, 6% en las exportaciones; todos comparados con el segundo trimestre de 2010.

El crecimiento en la demanda final es reflejo de lo sucedido en la oferta: el PIB creció en 5, 2% y las importaciones en 28, 4%, durante el mismo periodo.

Desde el punto de vista de la demanda, el comportamiento del PIB en el primer semestre de 2011 estuvo asociado con el crecimiento del consumo final en 5, 2%, de la formación bruta de capital en 19, 1% y de las exportaciones en 9, 3%; todos comparados con el mismo periodo de 2010.

Además, el Dane revisó a baja la expansión anual de la economía colombiana en el primer trimestre a un 4, 7%, desde el 5, 1% que había revelado previamente.

Reacciones

Desde diferentes puntos de vista se recibió con satisfacción el resultado de la economía en el segundo trimestre del año.

El Presidente Juan Manuel Santos destacó el buen estado de la economía colombiana y afirmó que "la cifra del 5.2% es una cifra muy positiva. Eso significa que la economía va por buen camino".

No obstante, dijo que tal como lo discutió el miércoles con la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, es necesario adoptar nuevas medidas para proteger la economía frente a la crisis internacional.

"Colombia está en buen estado pero no somos inmunes a lo que está sucediendo a nivel internacional y es una situación que se está agravando cada vez más. Por eso tenemos que tomar más medidas", recalcó Santos.

Por eso, anunció que piensa proponer un pacto con los sindicatos y los empresarios "para poder protegernos mejor, tomar las medidas preventivas para que el empleo y la economía no sufran tanto por la crisis internacional".

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Diazgranados, calificó de positivo el crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre del año, que fue del 5.2%, especialmente el renglón del comercio que creció 7.2%, porque genera empleo en el país.

‘ Todos los indicadores que tenemos hacen intuir que el crecimiento está sólido, hemos tenido un año con crecimiento de inversión extranjera de más del 50% este año, respecto al 2010 y fácilmente julio por balanza cambiaria en este 2011, es uno de los más altos en la historia del país en inversión’ , sostuvo el ministro.

Señaló que tanto en turismo como en exportación de bienes hay un crecimiento importante, en diversificación de mercados y de productos.

A su turno, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, Luis Carlos Villegas Echeverri destacó el crecimiento del PIB y ratificó el pronóstico del gremio de que la economía colombiana crecerá este año el 5.7%.

El dirigente resaltó el desempeño de todos los sectores de la economía, excepto el de infraestructura (decrece 8% en el semestre) que es responsabilidad del gobierno y por eso le hizo un llamado para que acelere las licitaciones.

Entre tanto, Ricardo Bonilla, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, dijo a Reuters, que ‘ el 5, 2% es una buena noticia para el país, porque siguiendo la tendencia, podemos terminar el año entre 5% y 5, 5%’ .

Sin embargo, advirtió que ’ es una mala noticia, porque es un crecimiento desbalanceado en donde (… ) la locomotora andando es la minero energética que creció a más del doble que la economía, mientras que la agricultura, la industria y la construcción están patinando’ .

‘ Sí hay síntomas de enfermedad holandesa, significa que la minería está arrojando muchos recursos y con esos recursos estamos estimulando las importaciones de bienes de alto contenido tecnológico y de consumo durable que son los que deberíamos estar propiciando en la industria colombiana’ , opinó Bonilla.

A su vez, Camilo Pérez, jefe de estudios económicos del Banco de Bogotá, afirmó que ‘ el escenario de consumo es muy favorable, las condiciones están dadas para que al comercio le vaya bastante bien, con una buena disponibilidad de crédito, tasas de interés todavía en niveles históricamente bajos, precios de los bienes importados atractivos y una confianza de los hogares elevada’ .


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
461
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.