¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Ecuador prevé que su economía crecerá más del 4 por ciento en el 2013, impulsado por el sector de la construcción, dijo el martes un alto funcionario, lo que significaría una desaceleración frente a lo estimado para este año, dado el impacto de un adverso contexto externo.
Las autoridades esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación petrolera se expanda un 4, 8 por ciento en el 2012, por debajo del 7, 78 por ciento reportado en el año previo.
En los últimos años, el aumento en los ingresos del petróleo junto a un crecimiento de la recaudación tributaria han permitido al presidente Rafael Correa aumentar el gasto social en sectores clave, lo que ha impulsado el crecimiento económico.
‘Vamos a estar por sobre el promedio de América Latina en este año y el siguiente (…) El promedio debe estar por alrededor del 4 por ciento’, dijo el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, a Reuters.
‘La construcción está respondiendo muy bien al programa económico del Gobierno’, agregó Rivera en una reunión con los empresarios del país.
Los pronósticos para este y el próximo año son alentadores para el Gobierno, ya que consideran que la economía ecuatoriana ha logrado soportar los efectos de la crisis global, aunque podría afectarse si los precios del petróleo caen.
La meta inicial de crecimiento económico del banco central para este año era de un 5, 4 por ciento, pero en julio la redujo al 4, 8 por ciento sin explicar las razones para la revisión.
En el primer trimestre, la economía creció un 4, 8 por ciento interanual y un 0, 7 por ciento frente al cuarto trimestre del 2011.
El sector de la construcción fue uno de los que más aportaron a la expansión entre enero y marzo del 2012, con un 13 por ciento interanual, según datos del banco central.
El Gobierno ha dicho que continuará con su política de inversión pública, que además de un impacto positivo en la economía, le ha permitido al presidente ganar popularidad de cara a las elecciones presidenciales de febrero del 2013.
El nivel de inversión pública representa entre un 11 y 12 por ciento del PIB de unos 27.000 millones de dólares.