Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Economía de A. Latina crecería menos a lo esperado: CEPAL

28/08/2012 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa economía de América Latina crecería este año entre un 3.2 y un 3.3 por ciento, menos de lo estimado previamente, por una menor demanda interna en algunos países y una reducción del comercio con la zona euro, dijo el martes la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) había ratificado en su revisión semestral de junio su previsión inicial de una expansión del 3.7 por ciento para América Latina y el Caribe este año, pero Bárcena dijo a Reuters que el panorama ha cambiado.

‘Ha habido una desaceleración muy importante, sobre todo en la demanda interna, en la demanda general de Europa y los Estados Unidos y eso ha hecho que las cifras de comercio hayan disminuido’, dijo Bárcena durante el 34 periodo de sesiones del organismo, que se celebra en El Salvador.

‘Ha habido grandes economías que han crecido menos de lo esperado como el caso de Brasil, por ejemplo, que pesa mucho en la cifra promedio’, dijo.

Un sondeo de Reuters entre economistas publicado el martes reveló que la economía brasileña habría tenido dificultades para ganar impulso entre abril y junio pese a los enormes estímulos del Gobierno y mejores condiciones para la agricultura.

El Producto Interno Bruto (PIB) del gigante sudamericano habría crecido un 0.7 por ciento en el segundo trimestre a tasa anual, según el sondeo, frente al 0.8 por ciento del primer trimestre.

La CEPAL espera ahora una menor expansión para la economía de Argentina para este año. Prevé un 2.5 por ciento desde el estimado de junio de 3.5 por ciento, mientras que mantuvo la expectativa para México, la segunda mayor economía de la región después de Brasil, de un crecimiento de al menos un 4 por ciento.

‘(Para) Argentina nosotros tenemos una previsión de que va a crecer un 2.5 por ciento, básicamente también se debe a este mismo fenómeno de contracción de demanda externa y por lo tanto, eso también se va a transmitir a las economías, yo diría a las economías exportadoras en general’, destacó.

La economía de México redujo la velocidad en el segundo trimestre y se expandió un 4.1 por ciento a tasa anual por una menor actividad de la industria de la construcción, pero el efecto fue compensado por un sólido consumo interno.

El cálculo de la CEPAL sobre el desempeño de la economía mexicana está en línea con las expectativas oficiales.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
902
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.