¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Debido al mantenimiento general que se realizará a partir del próximo 21 de septiembre a la Unidad de Cracking UOP II en la Refinería de Barrancabermeja, la cual produce el 40% del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que se consume en el país, Ecopetrol puso en marcha un plan para incrementar los inventarios de este combustible y atender con anticipación la demanda durante los 35 días que durarán los trabajos.
Este plan, el cual fue dado a conocer con la debida anticipación y en coordinación con los agentes de la cadena de suministro, incluyó maximizar la producción local de GLP, aumentar las importaciones y activar un programa especial de envío del producto por carrotanques desde Cartagena hacia el interior del país.
Como resultado del mismo, hoy el país cuenta con 168.000 barriles de GLP almacenados en plantas de comercializadores mayoristas, volumen que suplirá las necesidades durante el periodo de mantenimiento. Esta mayor cantidad de GLP se encuentra a disposición del mercado con el fin de que, con suficiente antelación, cuente con el producto que vaya a requerir durante los meses de septiembre y octubre.
Adicionalmente, con la participación de los agentes comercializadores, se espera que los inventarios sigan aumentando en 40.000 barriles adicionales durante el periodo previo a la fecha programada para el inicio del mantenimiento.
Actualmente la demanda estimada de GLP del país es de 18.000 barriles por día.
De otra parte, este miércoles Ecopetrol celebró su segundo Día del Inversionista en Nueva York en la que los inversionistas de Wall Street pudieron escuchar de primera mano la evolución de los principales indicadores operativos, comerciales y financieros de la empresa.
Durante la reunión el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez Pemberthy, explicó los principales resultados y el plan de crecimiento de la compañía, que tiene como meta la producción de 1, 3 millones de barriles de petróleo equivalentes limpios en el 2020, es decir sin incidentes ambientales, en armonía con las comunidades, en completa normalidad laboral y con una rentabilidad del 17%.
Además del presidente Javier Gutiérrez, en el evento participaron la Vicepresidente Financiera Adriana Echeverri, el Vicepresidente Ejecutivo de Downstream Pedro Rosales, el Vicepresidente de Exploración Enrique Velasquez y el Director de Relaciones con el Inversionista, Alejandro Giraldo.
La jornada concluyó con el toque de la campana que indica el cierre de las operaciones de la Bolsa de Nueva York, el cual estuvo a cargo de la delegación de Ecopetrol. Desde hace 3 años el ADR de Ecopetrol se encuentra listado en esa plaza bursátil.