Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Ecuador deroga patentes de nueve medicamentos contra sida y cáncer

30/07/2014 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Ecuador abolió desde 2013 las patentes de nueve medicamentos contra el sida, enfermedades oncológicas, artritis y para trasplantes de riñones, lo cual abarata los precios hasta en 99%, indicó el miércoles la ministra de Salud, Carina Vance.

"En estos nueve procesos hemos generado el potencial de ahorro de entre 23% y 99%", dijo la funcionaria en un comunicado, citando que un producto para combatir la artritis llega a costar 84 centavos de dólar por tableta y que con la derogatoria de la patente podrá ser producido en el país y comercializado a 1 centavo.

Vance señaló que el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) concedió las "licencias obligatorias" para los nueve medicamentos, las cuales sustituyen a patentes.

"La licencia obligatoria es la autorización que otorga el Estado para producir un medicamento patentado sin requerir el permiso del dueño de la patente, mecanismo permitido en el marco de los acuerdos de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio", anotó la cartera.

En 2009, el gobierno del presidente socialista Rafael Correa declaró de interés público el acceso a las medicinas.

"Se firmó el decreto para que más de 2.000 medicinas puedan ser producidas en el país o importar sin patentes", dijo Correa entonces, añadiendo "nunca más medicinas con patentes, nunca más agroquímicos con patentes. Todo lo que podamos eliminar patentes y poner licencia obligatoria lo haremos".

Entretanto, la Industria Farmacéutica de Investigación (IFI), que reunía en Ecuador a 14 transnacionales como Bayer, GSK y Pfizer, expresó: "Aceptamos democráticamente esta decisión del presidente de viabilizar legalmente este mecanismo excepcional, observando los derechos y responsabilidades consagrados en la legislación ecuatoriana, la normativa andina y los acuerdos internacionales suscritos por Ecuador".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5997
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.