Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mcrm escriba una noticia?

Solo el 10% de los edificios en Colombia tienen un mantenimiento inteligente

30/09/2021 14:09 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

- El 75% de la población en Colombia vive en ciudades, una cifra que va en aumento y tan solo el 10% de los edificios tienen un mantenimiento inteligente

La digitalización ha transformado completamente nuestro mundo y el mantenimiento de los edificios no es una excepción. En los últimos años, el número de edificios inteligentes se ha disparado. En Colombia, ya existen diferentes edificaciones que integran tecnología y sostenibilidad, pero aún hay mucho trabajo por hacer

Frente a las nuevas exigencias en el sector construcción, el mantenimiento es un aspecto cada vez más relevante en la gestión de los edificios, que incluye a su vez una relación directa con los costos y el ciclo de vida. Actualmente, el 75% de la población en el país vive en ciudades y tan solo el 10% de las edificaciones tienen mantenimientos inteligentes.

De las diferentes fases del ciclo de vida que tiene un edificio, la final ocupa un mayor lapso, 40 años o más, la cual es la fase de marcha de operaciones, mantenimiento y uso. El no realizar mantenimiento, tiene un impacto con las condiciones de seguridad, la comodidad de los usuarios y hasta la valorización o aumento del valor de los activos empresariales.

En Colombia, algunas grandes edificaciones han pasado de convertirse de hogares a oficinas y ya existen famosos casos en riesgo en ciudades como Barranquilla, Cartagena y Bogotá, a las que el tipo de mantenimiento es el correctivo. Un enfoque que no se recomienda, puesto que se basa en esperar hasta que se produzca una incidencia o accidente para entonces, solucionarlo.

“Ante dicha información, disponer de datos y analíticas es un elemento diferencial para optimizar el mantenimiento de las operaciones, ya que permite atender a las causas de los fallos o accidentes incluso antes de que ocurran. Siendo esto un llamado a dueños, constructoras y administradores de edificios para tener en cuenta herramientas o soluciones tales como las que brinda Schneider Electric, las cuales reúnen información posible de equipos, propios y de terceros, para controlar los activos y obtener analíticas” afirma Lisseth Vera, Digital Energy & EcoStruxure Manager para el Clúster Andino de la compañía líder en el desarrollo de soluciones para la eficiencia energética.

Los edificios son ecosistemas complejos y su rendimiento va más allá de las facturas de servicios públicos, por lo que es importante saber los beneficios que otorga tener en cuenta el mantenimiento de una edificación, entre los cuales se destacan: economía, reducción de riesgos, prevención y valoración de la propiedad.

Finalmente, una de las predicciones que realiza la compañía, es que “con los cambios que se debieron afrontar durante la pandemia, los gerentes de instalaciones en edificios empresariales continuarán invirtiendo en tecnologías de administración y sostenibilidad de edificios que ofrezcan más valor, lo que incluye aspectos como el mantenimiento, aspectos para el futuro del sector inmobiliario del país”, concluye la representante de la compañía.


Sobre esta noticia

Autor:
Mcrm (24 noticias)
Visitas:
10610
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.