Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Garcia escriba una noticia?

Los edificios consumen el 40% de la energia en la UE

30/03/2022 05:34 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Según los datos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, los edificios generan un 36% de las emisiones contaminantes de la Unión Europea

El sector de la construcción, en los últimos dos años, ha experimentado una serie de situaciones que han marcado el camino a seguir de un sector que vive en constante transformación y desarrollo. Ante un mercado que ya había propiciado en el pasado fuertes crisis económicas en todo el mundo, la reinvención ha sido una máxima necesaria para sobrevivir como motor económico en muchos países, entre ellos, España.

A raíz de esta situación, nuevos desarrollos tecnológicos son necesarios para mejorar un mercado que, aun a día de hoy, sigue necesitando mejoras sostenibles y tecnológicas. De hecho, según los datos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, los edificios generan un 36% de las emisiones contaminantes de la Unión Europea, y consumen un 40% de la energía de sus países miembros. 

Por ello, y con motivo de luchar contra el cambio climático y la degradación del medio, y mientras se cumplen las pautas del Green Deal y de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el futuro de la construcción pasará por la instauración de nuevos proyectos como las edificaciones de obra nueva con Edificios de Consumo Energético Casi Nulo (ECCN) o la consecución de certificaciones ambientales, así como la ayuda que proporcionará la los fondos europeos NextGeneration a través de la Renovation Wave, que pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios.

En Madrid la industrialización y la digitalización van de la mano gracias a construcciones innovadoras que ya están en marcha

Madrid será, entre otras, una ciudad pionera en España para empezar a explotar este desarrollo, donde la industrialización y la digitalización van de la mano gracias a construcciones innovadoras que ya están en marcha. El uso del BIM, que permite incorporar la eficiencia económica, energética y de los recursos a la construcción de edificios, es una de las prácticas que ya se están llevando a cabo en la capital, junto con el uso de nuevos materiales de construcción que certifican soluciones eficientes y apoyadas en la economía circular del sector.

Desde Ribera del Calderón afirman que “tras la subida de precios que estamos experimentando, tanto en nuestro país como en el extranjero, la inversión en edificios de calidad empieza a ser la opción prevalente entre los consumidores que buscan comprar viviendas. Cuidar estas nuevas edificaciones, convirtiéndolas en estructuras amigables para nuestro medioambiente, hará posible que las ciudades donde se sitúen, como Madrid, sean ciudades sostenibles y preocupadas por reducir los efectos de la contaminación”


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Garcia (101 noticias)
Visitas:
3758
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.