Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diana Cruz escriba una noticia?

¿Cómo educare a mis alumnos para ser mejores mexicanos?

15/03/2019 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una educación de calidad es fundamental dentro de la formación académica de los alumnos en México

INTRODUCCIÓN

Éste trabajo tiene como finalidad el dar a conocer un poco sobre como influye el ser un buen mexicano y que utilidad le puede dar el maestro para la educación de sus alumnos, así mismo ayudarlos a reconocerse como un mexicano con identidad propia y siguiendo su cultura, costumbres, valores, principios, etc. El ser buen mexicano implica: no tirar basura ni en la calle, ni en el rancho, ni en el río, ni en el lago, ni en el mar, ni en el campo o la selva. Ser buen mexicano es no ser corrupto ni corromper. Ni tampoco aceptar la corrupción de los que corrompen o de los corruptos, etc.

Desde el simple hecho de ser mexicano te da una identidad de orgullo, sentir los colores de la bandera dentro de tu corazón, como docente se desarrolla un papel muy importante pues en sus manos está que su alumnado se forje de potencial para optar una actitud positiva en su rubro académico y el hacer algo por tu entorno ambiental fundamenta sembrar un árbol, una planta, alimentar un ave, recoger la basura que no es tuya, influir a los demás de manera positiva. Ser buen mexicano es no contaminar. Ni con tu auto, ni tu camión, ni tu motocicleta. Ni con pirotecnia. Ni con ruido, saludar a tus vecinos te hace una persona de respeto y valores, Sonreír a la gente. Amar a tu familia y ser fiel a ellos, valorar y apreciar a las personas por lo que son y por lo que hacen, y no discriminarlas por su raza, color, religión, preferencia sexual o ideología.

¿CÓMO EDUCARE A MIS ALUMNOS PARA SER MEJORES MEXICANOS?

El maestro hoy en día busca que sus niños tengan una idea clara de como valorar su riqueza de identidad, pues, las nuevas generaciones mexicanas son la esperanza de este país, en donde se quiere ver el cambio de pensamiento en los estudiantes, que quieren hacer una modificación importante en su sociedad; es la llama del espíritu juvenil. Un buen mexicano debe empezar por ser patriota: que ame el país donde creció, que esté orgulloso de las cosas buenas del país de origen. Aceptar los errores o críticas, pero no sólo reconocerlas, sino empezar a mejorar por sí mismo.

Como futura maestra quiero hacer que los alumnos pongan a prueba sus conocimientos, capacidades y habilidades para afrontarse a un mundo donde tengan un pensamiento crítico, reflexivo y analítico para la solución de problemas educativos, sociales y personales, lo haría de forma en que pongan a prueba su curiosidad, profundizar sus dudas, preguntar, etc. El fomentar valores y ponerlos a la práctica hace que ellos asocien éstos en aspectos morales de su vida cotidiana.

 La educación no puede quedar al margen de la constante y vertiginosa transformación, ya que de su rapidez para responder a las nuevas necesidades, dependerá su pertinencia, eficiencia y validez en la nueva realidad. La convivencia democrática precisa fomentar la generalización de una educación para todos y a lo largo de toda la vida que se inspire en valores y se alimente en soluciones concretas paradigmáticas, sino de abrir el debate en torno a diversos escenarios globales posibles y promover la conciencia colectiva sobre el alcance de los problemas.

Es importante tener en cuenta que toda la política educativa nacional debe enfocarse en mejorar el aprendizaje de los alumnos. Mejorar las condiciones que posibilitan la enseñanza, como la infraestructura de las escuelas o conceptos abstractos que no consideran a los alumnos y su diversidad, puede resultar en un proceso con serias limitaciones. Es importante procurar al alumno el mejor proceso de aprendizaje posible de tal forma que las evaluaciones individuales reflejen esas mejorías.

Para lograr egresar alumnos que demuestren ser buenos mexicanos es necesario conocer sus intereses y ayudarles a buscar alternativas de otras rutas de actitud, hacer una comparación de los actos buenos que los favorezcan dentro de su nación y malos que denigren su margen social, por eso es bueno enriquecerlos con valores y principios, solamente es responsabilidad de los padres educarlos pero dentro de la vocación de un docente es el orientarlos por el buen camino y ayudarlos a que creen una conciencia reflexiva para que puedan evitar cualquier tipo de obstáculo dentro de el escenario social, siempre se les ha educado a los niños a que rindan honores a la bandera cada lunes, aunque eso se ha vuelto una de las características por las que eres un buen mexicano, pero no es así, y la mejor forma de cambiar ese panorama, es llenando de herramientas a los alumnos, cultivándolos con una buena educación, que sea útil dentro de su proceso de aprendizaje académico

CONCLUSIÓN

Es esencial que nuestros niños y jóvenes conozcan de dónde vienen, para que asimismo sepan a dónde ir; cuáles son sus raíces, porque solo así empezarán a formar su identidad. Quiero lograr que mis alumnos replanteen sus metas como mexicanos, desde demandar el cumplimiento de las leyes hasta exigir a las instituciones que desempeñen bien sus funciones. Podemos hacer de este un país con oportunidades, tenemos talento; un país con identidad donde nuestra cultura siga siendo nuestra carta de presentación, porque un país sin identidad es un país débil.

México seria un país mejor si se educara bien a las futuras generaciones, destacáramos lo bueno, hay que buscar alternativas o rutas de mejora dentro de la educación para ayudar al alumnado a tomar buenas decisiones.

Porque como profesionales de la educación se quiere un buen futuro para sus niños y jóvenes emprendedores, llenos de sueños y anhelos.

 

Diana Cruz

Este trabajo fue desarrollado como una colaboración para la asignatura Filosofía de la Educación impartida por el maestro José Luis Ramos Ortigoza de la Universidad Iberomexicana de Hidalgo.  


Sobre esta noticia

Autor:
Diana Cruz (1 noticias)
Visitas:
3566
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.