Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

EEUU y Europa siguen en problemas, China se estabiliza

24/07/2012 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los problemas de las economías de Estados Unidos y la zona euro se intensificaron en julio, mostraron el martes sondeos empresariales, mientras que la mejoría en la producción fabril china sugería que las medidas de estímulo estarían impulsando a la segunda mayor economía del mundo.

El sector privado de Europa parecía encaminarse a una caída prolongada, ya que el sondeo mostró que la depresión que comenzó en las economías más pequeñas de la zona euro ahora se ha arraigado en países centrales, como Alemania y Francia.

A lo largo de los 17 países que usan el euro, el sector privado se contrajo por sexto mes consecutivo en julio. La producción manufacturera cayó, particularmente en Alemania, lo que hace probable otra recesión oficial.

El malestar europeo también infectó a empresas al otro lado del Atlántico. El sector manufacturero estadounidense creció este mes a su ritmo más lento desde diciembre del 2010, aquejado por un declive en la demanda externa.

Whirlpool Corp, el mayor fabricante de electrodomésticos del mundo, citó una débil demanda en Europa y un dólar más fuerte ante la pérdida de expectativas del mercado respecto a sus ganancias trimestrales.

Texas Instruments Inc’s superó las expectativas de Wall Street pero advirtió que sus ingresos del tercer trimestre serán más débiles de lo usual debido a las incertidumbres económicas globales.

La firma de información financiera Markit dijo que su índice adelantado de gerentes de compra (PMI por su sigla en inglés) para Estados Unidos cayó a 51, 8 desde 52, 5 puntos en junio, el cuarto mes consecutivo de crecimiento más lento.

El índice compuesto de gerentes de compra de la zona euro, elaborado por Markit y que combina los sectores de servicios y manufactura, se mantuvo estable este mes a 46, 4 puntos, pero el sector manufacturero se veía ajustado y los indicadores a futuro eran sombríos.

Una lectura por debajo de los 50 puntos indica contracción en el sector.

‘El freno en el sector manufacturero es una preocupación. Estamos viendo que el efecto de Europa pesa sobre las manufacturas estadounidenses, y el manufacturero es uno de los pocos sectores resplandecientes en esta recuperación’, dijo Craig Dismuke, jefe estratega económico de Vining Sparks en Memphis, Tennessee.

Las noticias de China, uno de los principales motores económicos mundiales y que preocupa debido a una fuerte desaceleración, fueron relativamente optimistas, pese a que aún indicaron una contracción.

El índice preliminar de gerentes de compras (PMI) de HSBC para China subió a 49, 5 puntos en julio desde los 48, 2 puntos de junio, acercándose al nivel de 50 puntos que divide la expansión de la contracción. El aumento fue impulsado por un crecimiento del subíndice de producción a un 51, 2 por ciento, su mejor nivel desde octubre del 2011.

El PMI fue el primer dato importante de China en el tercer trimestre y sugirió que una serie de medidas, incluyendo recortes de las tasas de interés, podrían estar comenzando a surtir efecto.

‘(El PMI) se sume a recientes señales de estabilización de la economía china, apuntalando de esa forma nuestra visión de que la desaceleración en la actividad va a tocar fondo durante los meses de verano (boreal)’, afirmó Nikolaus Keis, del banco UniCredit.

Más sobre

El crecimiento de China se desaceleró a un avance del 7, 6 por ciento interanual en el segundo trimestre, su ritmo más lento en más de tres años, pero aún mayor que el de Estados Unidos y la zona euro, que seguramente ha vuelto a caer en recesión.

Según el economista jefe para China del banco Nomura, Zhang Zhiwei, el dato del PMI entregó más evidencias de que la desaceleración en la economía china tocó fondo en el segundo trimestre del 2012.

‘Esto sugiere que el efecto de alivio de políticas está siendo transmitido a la economía y refuerza nuestra visión de que el crecimiento ha tocado fondo en el segundo trimestre’, comentó Zhang desde Hong Kong.

EUROPA SUFRE

Las manufacturas en Alemania, la mayor economía de Europa, se contrajeron a su ritmo más rápido en más de tres años y su sector de servicios, que se esperaba que se estancara, también se contrajo. La actividad fabril de Francia cayó a su ritmo más acelerado desde mayo del 2009.

El índice compuesto de gerentes de compra de la zona euro ha estado por debajo de la marca de los 50 que separa el crecimiento de la contracción por medio año. El recolector de datos Markit dijo que eso sugiere una caída trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) de un 0, 6 por ciento.

Un sondeo de Reuters predijo la semana pasada que la economía del bloque se contraería en un mucho más modesto 0, 1 por ciento en el trimestre actual. Junto a una contracción esperada del 0, 3 por ciento en el segundo trimestre, eso dejaría a la zona euro en su segunda recesión desde el 2009.

A diferencia de China, los indicadores a futuro de los sondeos entregaban una imagen sombría. El índice de expectativas empresariales cayó a un nivel visto previamente en la última recesión del bloque.

Las compañías también recortaron su fuerza laboral a su ritmo más rápido desde inicios del 2010.

En Estados Unidos, los nuevos pedidos de exportaciones cayeron por segundo mes seguido, el primer declive consecutivo en casi tres años, dijo Markit, mientras la recesión europea afectaba la demanda de productos estadounidenses.

Un modesto aumento en la demanda interna salvó a los manufactureros de Estados Unidos.

Pese a ello, los economistas temen que la economía estadounidense, que creció a un 1, 9 por ciento en el primer trimestre, haya perdido impulso. Un sondeo de 74 economistas consultados por Reuters espera que el crecimiento entre abril y junio se haya desacelerado a un ritmo del 1, 5 por ciento.

Como resultado, Wall Street espera otra ronda de alivio monetario de parte de la Reserva Federal. La mediana de pronósticos en un sondeo de julio entre 16 operadores primarios arrojó un 70 por ciento de probabilidad de que la Fed tome más medidas para impulsar la economía.

El Banco Central Europeo redujo su principal tasa de refinanciamiento a un mínimo nivel histórico de un 0, 75 por ciento y la tasa de depósitos, a cero, este mes, pero la mayoría de los analistas ve eso como un gesto simbólico que puede hacer muy poco para reactivar el crecimiento económico.

Un sondeo de Reuters entre economistas mostró que el BCE probablemente introducirá más medidas para ayudar a estimular a la economía, posiblemente incluyendo más préstamos baratos para bancos.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
397
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.