Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jhgisea escriba una noticia?

Efectos de un programa de ejercicio físico y/o dieta a largo plazo sobre el Síndrome Metabólico en niños Obesos

02/09/2014 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Antonio García Hermoso, José Miguel Saavedra García, Yolanda Escalante González, Ana María Domínguez Pachón

Resumen

Introducción: Existen pocos estudios que examinen la influencia del desentrenamiento en niños obesos. Estos estudios concluyen que tras el desentrenamiento se regresa a los valores iniciales antes de la intervención. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue examinar los efectos del desentrenamiento (6 meses) sobre e l síndrome metabólico después de dos tipos de intervención (31 meses), una de las intervenciones consistió en un programa de ejercicio físico aislado y la otra además del ejercicio físico incluyó la dieta. Métodos: Participaron 18 niños sedentarios (8-11 años) con un índice de masa corporal igual o superior al percentil 97 en función de la edad y sexo (varones) sin ninguna disfunción o problema metabólico. Los participantes fueron divididos en dos grupos: Grupo E (realizó el programa de ejercicio físico) y grupo E+D (realizó el programa de ejercicio físico más una dieta hipocalórica). Se evaluaron los parámetros metabólicos (CT, HDL-C, LDL-C, TG, glucosa, insulina y presión sistólica y diastólica) que permitieron calcular el síndrome metabólico. Resultados: Se observaron cambios en el LDL-C (TE = -3.19 y -2.28) y el índice LDL-C/HDL-C (TE = -3.02 y - 1.16) en el grupo E y E+D respectivamente. La prevalencia del síndrome metabólico y obesidad fue eliminada por completo en el grupo E (100% sin riesgo en niños no obesos ? < percentil 90).

Conclusiones: El desentrenamiento tras un programa de ejercicio a largo plazo (con y sin dieta) parece no tener efectos negativos en el perfil cardiovascular, sugiriendo que el programa aporta beneficio sobre la salud (síndrome metabólico) que se mantienen en el tiempo. Palabras clave Niños obesos. Desentrenamiento. Ejercicio físico. Intervención longitudinal. Síndrome metabólico.

Texto completo en imagen siguiente: Tomado de: http://www.aulamedica.es/


Sobre esta noticia

Autor:
Jhgisea (85 noticias)
Fuente:
consultanutri.blogspot.com
Visitas:
3908
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.