Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Itransforma escriba una noticia?

La eficacia de la terapia en el tratamiento de adicciones o conductas adictivas

16/12/2016 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La terapia es una herramienta muy efectiva para tratar adicciones o conductas adictivas ya que guía emocionalmente a la persona para que controle y elimine ese comportamiento, evitando las recaídas y recuperando la motivación hacia estímulos más saludables

En la historia, tanto del hombre como la mujer, las adicciones han estado siempre presentes y se han manifestado en acciones como fumar, beber alcohol, el consumo de sustancias psicotrópicas o psicoactivas, son algunos de ejemplos de las conductas adictivas que son características del ser humano y que se han mantenido hasta la actualidad. No obstante, cabe tener en cuenta las nuevas adicciones que pueden derivarse de un modo de vida o del cambio social que hemos vivido en las últimas décadas, como puede ser la adicción al juego, a las compras o a las nuevas tecnologías -principalmente al aparatos electrónicos como una Tablet o el Smartphone-.

En el tratamiento de adicciones la terapia puede ser una de las vías más efectivas que ayudarán a la persona a superar ese problema y eliminar de su día a día, las conductas adictivas que le están privando de su libertad, tanto física como emocional. Así pues, las conductas adictivas se caracterizan por inducir en el paciente determinados síntomas como la dependencia, la tolerancia y el síndrome de abstinencia, que generalmente son el principal motivo por el que se decide buscar ayuda a través de profesionales o psicoterapeutas.

A través de la terapia se guía al paciente en su proceso de cambio y se le muestra el camino para disminuir y finalmente eliminar la conducta o acción de la que se deriva la adicción, ayudándole a que controle la adicción adquiriendo la capacidad emocional que es necesaria para ello. También, se centra en la mejora del estado anímico y en la recuperación de la propia autoestima, evitando de este modo que puedan aparecer recaídas en el futuro e incentivando el interés hacia otro tipo de estímulos que sirvan para aumentar la satisfacción del paciente en el día a día.

Adicciones presentes en la sociedad actual

Tal y como hemos mencionado en párrafos anteriores, una adicción es una búsqueda continua del objeto de deseo y éste puede ser una sustancia o una determinada conducta, que produce satisfacción en el individuo e insatisfacción o ansiedad cuando no se puede alcanzar la misma. Esta búsqueda constante afecta negativamente el sentimiento de bienestar de la persona, alterando a su vez otros comportamientos y olvidando por completo los efectos nocivos que el consumo o la conducta puedan tener sobre la salud. Se experimentan cambios, tanto físicos como emocionales y además, también varía el funcionamiento y estructura de determinadas áreas del cerebro.

Las adicciones, además de afectar a la persona en la toma de decisiones, también reducen la posibilidad de alcanzar los propios objetivos y de encontrar satisfacción de un modo saludable

Actualmente, las adicciones pueden ser clasificadas en dos tipos: no tóxicas y las tóxicas. Las adicciones no tóxicas son aquellas que tienen que ver con un determinado comportamiento o conducta, como por ejemplo: la adicción a las compras, la adicción a la comida, a las nuevas tecnologías, adicción al juego, etc. Sin embargo, las adicciones tóxicas son aquellas que tienen que ver con el consumo incontrolado de alguna sustancia nociva para la salud, como por ejemplo: el alcohol, las drogas, el tabaco y determinados fármacos o medicamentos.

Las adicciones, además de afectar a la persona en la toma de decisiones ya que éstas siempre se ven condicionadas, también reducen la posibilidad de alcanzar los propios objetivos y disminuyen los estímulos para encontrar satisfacción de un modo saludable. Las personas adictas suelen ser obsesivas debido a la dependencia que tienen hacia una determinada sustancia o conducta y sienten frustración cuando no logran alcanzar las mismas.

Muchas personas que tienen un problema de adicción no son conscientes del mismo y prefieren ocultar su existencia, lo que termina por influir de forma muy negativa a diferentes aspectos importantes de su vida, como la familia, el trabajo o las amistades e incluso desatendiéndose a sí mismo.

Es por ello que la terapia, a la hora de tratar una adicción, puede ser una herramienta fundamental que sirva para poder determinar el alcance de la adicción en el paciente y de saber si puede haber terceras circunstancias que puedan estar alimentándola. La terapia de grupo, en el tratamiento de conductas adictivas, suele ser una técnica muy útil y con efectos realmente positivos en el proceso de recuperación y cambio de la persona, por lo que se aplica en diferentes etapas del tratamiento.

La terapia puede ser una de las vías más efectivas para superar ese problema y eliminar las conductas adictivas que le están privando de su libertad, tanto física como emocional

 

Alfonso Santos

Coordinador de Adicciones en Inspirando TRANSFORMACIÓN

Gran Vía del Marqués del Túria 39, 46005 Valencia 

https://inspirandotransformacion.com


Sobre esta noticia

Autor:
Itransforma (1 noticias)
Visitas:
4360
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.