Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Crespo escriba una noticia?

Ejercicios para no perder la lucidez

28/10/2011 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ejercicios para no perder la lucidez

Ejercicios para no perder la lucidezLa llamada lucidez, es la capacidad que nos permite continuar razonando y expresando lo que pensamos de manera adecuada, depende de la preservación de, las capacidades cognitivas -el lenguaje, el juicio, la inteligencia, la atención, la ubicación espaciotemporal, la memoria, la capacidad visoespacial, que debe mantenerse casi sin modificaciones hasta edades avanzadas.imageA nivel neuronal la capacidad cognitiva, depende de la capacidad dinámica de las células nerviosas de establecer conexiones, llamadas "sinapsis". Cuando se es más joven, la dinámica de formación de sinapsis es mayor. Cuanto más activas se mantengan las capacidades cognitivas durante la juventud (mediante el estudio, la actividad social, el juego y todo aquello que estimule el ejercicio de la inteligencia y la salud mental), mayores serán las conexiones sinápticas que se establecen, y mayores son las oportunidades de tener una buena capacidad cognitiva a medida que se avance en edad, pasados los 65 años, se deben buscar actividades que permitan preservar las funciones remanentes y ejercitarlas. Por eso es fundamental estar atentos a las posibles señales de deterioro, diferenciar situaciones "normales" acorde a la edad, de aquellas que representan algún grado de declinación, y recurrir a actividades y tratamientos capaces de minimizar el deterioro cognitivo.Las actividades que ayudan a la creación de sinapsis, cuando esta capacidad aún está, son las que suponen adquirir habilidades nuevas. Son eficaces en la medida en que practicarlas surja de la capacidad lúdica y del placer. Los especialistas en la materia proponen como ejercicios en el hogar, si uno es diestro, ejercitar el uso de la mano izquierda; adquirir nuevas habilidades manuales; estimular la capacidad sensorial (tratando de reconocer objetos sin utilizar la vista, por ejemplo) y ejercitar la memoria con actividades tan simples como no consultar la lista de compras mientras se está en el supermercado y corroborar sólo después.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Crespo (297 noticias)
Fuente:
esclerosismultiplebogotacolombia.blogspot.com
Visitas:
1859
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.