Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernando Ramírez López escriba una noticia?

El Estado 33

27/04/2014 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tachada por algunos como simple ocurrencia, la iniciativa de crear el Estado 33 recurrentemente renace ante el abandono en que nos tienen Durango y Saltillo. Lo cierto es que solo podría concretarse con la unidad de todos los laguneros

Por Fernando Ramírez López  

Para mi compadre Jesús Landeros García, quien hoy habita en el Cosmos

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el Coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…”

Gabriel García Márquez. Cien Años de Soledad

Así ayer como hoy fariseos y delincuentes siguen siendo sancionados por la opinión pública, por lo que un grupo de gentes ha seguido cincelando la construcción del Estado de la Laguna, al sentir las injusticias presupuestales y políticas de los capitales y de los gobiernos estatales radicados en Saltillo y Durango; gobernadores que no son originarios de la región lagunera, por lo mismo no entienden ni quieren ver como los herederos de los irritilas luchan en su diario vivir.

Desde este particular punto de vista es importante observar que este planteamiento tiene múltiples aristas, por referir solamente dos, en el primer caso considero que debe construirse no solamente el Estado de la Laguna sino una nueva geografía política nacional, que nos permita identificar las características y potencialidades propias de cada región del país, que al transcurso de los siglos se distanció de la que configuraron los conquistadores españoles, esto le permitiría a Enrique Peña Nieto realmente reconstruir al país desde Yucatán hasta Tijuana y darle una estructura geográfica de acuerdo a la modernidad que se vive en el tercer milenio.

La segunda consideración consiste, en que las diferentes corrientes que simpatizan con la creación del estado de la Laguna, más que realizar gestiones, presentar espectaculares y levantar firmas de la ciudadanía que en muchas ocasiones desconoce el propósito de su signatura; lo que debe hacerse es consolidar una propuesta económica, política y social que arme un territorio homogéneo y que permita construir respuestas integrales a problemas antiguos y hasta ahora irresolubles por falta más de voluntad política, que de recursos financieros, como es el caso de la seguridad pública regional, la reglamentación de la compra y venta de bebidas alcohólicas y formar un transporte público eficiente de acuerdo al vasto territorio local, es decir si contamos con un programa mínimo de acciones, poco a poco iremos construyendo la identidad lagunera y quedará como consecuencia final la constitución de un nuevo Estado.

Construir un programa de propósitos crecientes no solamente de decires y lamentos a visitantes y gobiernos establecidos, o el utilizar cartelones y exposiciones en medios de información.

Si a esto le adicionamos un proyecto que contemple el combate al hidroarsenicismo, la generación de un mejor medio ambiente y la atracción de inversiones nacionales y extranjeras estaremos construyendo un proyecto de desarrollo regional, luego entonces la propuesta cambia radicalmente porque los hechos se sustentan en acciones reales inmediatas y no solamente en la posible construcción de una nueva burocracia que se supone más independiente.

Construir un programa de propósitos crecientes no solamente de decires y lamentos a visitantes y gobiernos establecidos, o el utilizar cartelones y exposiciones en medios de información

Por otra parte, si se involucra a los laguneros radicados en los Estados Unidos, podemos incluir en una agenda común la lucha por la reforma migratoria conjuntamente con ellos y difundir los propósitos altruistas y justos de un movimiento que rebase los límites de la frontera norte y alcance la participación de los migrantes en América del Norte.

No olvidemos que los países con políticas incluyentes son generadores de riqueza, por lo que debemos invitarnos a ser propositivos.

Porque ya es cotidiano el que se nos diga permanentemente las altas tasas de desempleo regional y su consecuencia la migración de jóvenes y familias completas laguneras a otras ciudades del país o del extranjero, en búsqueda de mejores oportunidades de vida.

México se ubica hoy, como uno de los países con una baja tasa de trabajo entre personas de 35 a 54 años, es decir en su plenitud laboral. Adicionalmente a la pulverización de la delincuencia y el temor generado ha construido una ciudadanía no participativa y con mucho miedo, que ante las amenazas de delincuentes con y sin charola, en la mayoría de los delitos cometidos no nos atrevemos a denunciarlos, por lo que todos estos individuos saben que su perversidad se encuentra en el mundo de la impunidad.

Adicionalmente las actividades gubernamentales son deficitarias, la banca es de explotación que no de desarrollo, las empresas pagan salarios exiguos y no obstante que contamos con más de 53 centros de educación superior, una de las más numerosas como es el campus Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, desde hace cuando menos 30 años, después de eliminado el porrismo, ahora con sujetos como Manuel Medina y sus hermanos, han llegado para quedarse corrompiendo a las autoridades y al propio alumnado. Se han atrincherado entre otras facultades en la de contaduría y Administración y le sirven al PRI, lo mismo que al PAN, siempre y que se acomoden a sus pedimentos económicos.

Es decir, si no podemos modificar nuestro nivel educativo universitario, por la crisis y manipulación política de la que es sujeta, poco o nada podemos hacer en una época donde las necesidades económicas hacen que el ser humano permanentemente luche por traer los mínimos de bienestar a su hogar, construyamos una propuesta para edificar el Estado 33, congruente y sobre todo en un programa de acuerdos de corto, mediano y largo plazo. Solo así podemos hacer realidad este sueño.

Es importante observar que el planteamiento tiene múltiples aristas, pues no solo no solamente debe constituirse el Estado de la Laguna sino una nueva geografía política nacional

Email: Licfernandora@hotmail.com

Celular: 871 163 38 13  


Sobre esta noticia

Autor:
Fernando Ramírez López (53 noticias)
Visitas:
2904
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.