¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sebastian Romero Restrepo escriba una noticia?
¿Una pesadilla que aumenta sin control?
Por: Sebastián Romero, Mientras el país sigue a la expectativa por el proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y las Farc en la habana, Los barrios y ciudades son espectadores del incremento de un mal heredado por el narcotráfico.
Microtrafico, un delito que cada día atrapa a más ciudadanos tanto a consumidores como a sus comercializadores y es que hablar de este mal no solo nos lleva a contextualizar como la droga sigue tomándose las calles de Colombia y con ella de forma simultánea llega la extorsión, muertes y hasta desplazamientos intraurbanos. Pero es que el gobierno Central y la policía Muestras indicadores que son positivos frente a la lucha de este flagelo, la percepción en calles y rincones de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla no parecen estar dentro de los buenos resultados que tanto habla el gobierno, Para profundizar en este tema la Universidad Sergio Arboleda días antes entrego un informe que analiza este fenómeno en Colombia y con cifras impactantes nos muestran que en un 264% creció este delito, y es que tan solo en el año 2015, 249 bandas dedicadas a este oficio fueron desmanteladas por la policía nacional.
Es que tan solo en el año 2015, 249 bandas dedicadas a este oficio fueron desmanteladas
Microtrafico O Narcomenudeo como es Llamado en el bajo mundo es Tan rentable que son organizaciones y grupos al margen de la ley quienes controlan este flagelo, para agravar “las leyes colombianas no están preparadas lo suficiente para Ajusticiar a los autores de este delito” esto hace cada vez más difícil combatir este mal que agobia cada rincón de Colombia. Y como si no le bastara cada día ataca a más jóvenes colombianos siendo un cáncer que se extiende como si fuera la única Opción para ellos.
Solo nos queda sumar más esfuerzos a las autoridades para que lleguen con la contundencia a frenar este delito, además acompañado por una fuerte inversión, Cohesión social y oportunidades por parte del estado.
En un 264% creció este delito en colombia
Fuentes Citadas. Universidad Sergio Arboleda.