Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hdair escriba una noticia?

El Paludismo

23/04/2023 04:38 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Enfermedad infecciosa causada por un parásito unicelular del género Plasmodium. Esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, especialmente en países de bajos ingresos

El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos. Es causada por un parásito unicelular del género Plasmodium. Esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, especialmente en países de bajos ingresos.

Tipos de paludismo: Existen cinco tipos de paludismo, siendo el P. falciparum el más mortal y común en África subsahariana. Los otros tipos son P. vivax, P. ovale, P. malariae y P. knowlesi.

Grupos vulnerables: Las personas más vulnerables a contraer paludismo son las que viven en áreas donde la enfermedad es endémica y no tienen inmunidad adquirida. Los niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos debilitados también están en riesgo.

Distribución geográfica: El paludismo es endémico en África subsahariana, América del Sur, Asia y Oceanía. En 2019, se registraron 229 millones de casos de paludismo en todo el mundo, y la mayoría de ellos se encontraron en África.

Síntomas: Los síntomas del paludismo incluyen fiebre, escalofríos, sudores, dolor de cabeza y dolor muscular. En casos graves, puede haber ictericia, convulsiones y coma.

Diagnóstico: El diagnóstico temprano y preciso es crucial para el tratamiento efectivo del paludismo. La prueba de diagnóstico más común es la prueba de gota gruesa, que detecta el parásito en la sangre.

Actualmente, existe una vacuna contra el paludismo llamada RTS, S/AS01

Tratamiento: El tratamiento del paludismo implica el uso de medicamentos antipalúdicos específicos para el tipo de parásito que causa la enfermedad. La resistencia a los medicamentos es un problema creciente, por lo que es importante que se administren los medicamentos correctos y que se sigan las dosis prescritas.

Medidas preventivas: Las medidas preventivas incluyen el uso de mosquiteros impregnados de insecticida, repelentes de insectos, ropa protectora y eliminación de agua estancada donde los mosquitos se reproducen. Además, la fumigación y el control de los mosquitos son medidas importantes para reducir la propagación de la enfermedad.

Vacuna: Actualmente, existe una vacuna contra el paludismo llamada RTS, S/AS01, que ha demostrado ser efectiva en un 30-50% en niños. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para mejorar su eficacia y hacerla más ampliamente disponible.

Conclusión: El paludismo es una enfermedad grave y potencialmente mortal que afecta a millones de personas en todo el mundo. La prevención y el control son fundamentales para reducir su propagación y sus consecuencias. La educación pública sobre medidas preventivas y la detección temprana y el tratamiento efectivo son esenciales para salvar vidas. Se necesitan esfuerzos continuos en la investigación y el desarrollo de soluciones para controlar y eventualmente erradicar esta enfermedad.


Sobre esta noticia

Autor:
Hdair (3 noticias)
Visitas:
7763
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.