Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Topo escriba una noticia?

El PLANETA VERDE

25/02/2010 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A pesar de nuestros avances científicos y toda la ayuda gubernamental que dicen ofrecer, estamos en las peores condiciones ambientales. Y como si fuera poco la falta de educación contribuye a que desconozcamos cada día más los detalles de lo que es el cuidado del medio ambiente

Aunque ustedes no lo crean, La vereda corral de San Luis que queda a unos cuantos kilómetros al noreste de Tubará (Atlántico) era uno de los ríos más visitados de la región, por su belleza, los colores y las maravillosas criaturas que habitaban allí. A diario recibía más de un millón de turistas, que venían de otras regiones a apreciar el gran trabajo que ha hecho la naturaleza en nuestro planeta, el sonido de la cascada, el color aguamarina del agua y las piedras labradas por la corriente, endulzaban este paisaje, nos hacía sentir orgullo por nuestra región caribeña y a pesar de ser un corregimiento muy lejos y poco habitado, era muy reconocido por los costeños, convirtiéndola en patrimonio histórico, geográfico y ecológico; pero esto así como vino, se fue.

Las condiciones económicas y el desconocimiento de nuestro planeta nos han llevado a terminar con los pocos recursos que aún nos queda. En La vereda corral de San Luis existen alrededor de 20 familias de bajos recurso, que viven de la agricultura y muchos no tienen acceso a una educación, a una vivienda digna, ni mucho menos a servicios necesarios como del acueducto y electricidad. La primera vez que visité esta vereda me pareció muy linda hasta que uno de los más antiguos habitantes me contó la historia del deterioro periódico que ha vivido San Luis en los últimos diez años. La falta de un acueducto ha obligado a las mujeres a lavar su ropa en las orillas de la vereda. Puede que no se den cuenta de lo que podría ocurrir si siguen contaminando el agua con los detergentes, y si se dan cuenta no tienen otra opción. Vi a un hombre arrojar un bote repleto de desechos al pequeño barranco que hay frente de su casa. Los seres humanos somos muy inteligentes, si hemos logrado llegar a la luna y comunicarnos con Marte es imposible que no podamos hacer nada por estos pequeños paisajes rurales que nos rodean. Afortunadamente hay entidades y grupos ambientalistas que están tratando de ayudar estas problemáticas, pero esto solo es un ejemplo de algo que se vive en todo el mundo.

A pesar de nuestros avances científicos y toda la ayuda gubernamental que dicen ofrecer, estamos en las peores condiciones ambientales

La meta del "TOPO" es invitarlos a cuidar nuestro medio ambiente, también a todos nuestros representantes que nos acompañan en toda América a darnos cuenta de lo que tenemos hoy, puede que no nos demos cuenta de efecto que hace la contaminación y el desconocimiento ahora, pero llegará el momento que lamentaremos no haber tomado precauciones desde un comienzo. Felicito a todos los países y algunas regiones de Colombia por involucrar a las instituciones universitarias y de educación primaria y media directamente con el medio ambiente. Es deber de Todos. Por un bien en común, nuestra higiene y salud y la larga vida para nuestro gran hogar.

"El PLANETA VERDE"


Sobre esta noticia

Autor:
El Topo (11 noticias)
Visitas:
3631
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.