¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
La campaña a todo nivel iniciada por el gobierno hizo abortar las aspiraciones de inmdemnización por parte de una secuestrada quien hizo el mas grande de todos los ridículos y perdió su gran nivel de admiraciòn internacional
El ridículo que acaba de protagonizar la ex secuestrada Ingrid Betancourt rebasa todos los límites de lo ridículo y falta de carácter y personalidad. Después de que entró con toda las fuerza a anunciar que demandaría al estado colombiano por su secuestro y daños que le causó a ella y su familia, reculó para anunciar que ya no iba a proceder de esa forma y que buscaría una conciliación. Los que siembre hablan para todo, con fundamento y sin este, como el Ministro del Interior y un grupo de 5 o 6 funcionarios nacionales, dos generales, tres o cuatro ex magistrados e igual número de senadores y representantes, lo volvieron hacer y la condenaron unos y agredieron otros, algunos en términos duros. Ya para lo último tomó la decisión que, “retiraba la conciliación”. El internet de un momento para otro se llenó de agravios contra la colombo-francesa echando por el suelo el prestigio y admiración que había conseguido como consecuencia de su secuestro y sufrimiento en la selva. "La reacción ciudadana, gubernamental y de los medios en realidad terminó haciendo nugatorios sus derechos y no permitió que hubiera ambiente para que la justicia hubiera determinado si Ingrid tenía la razón", precisó su abogado. La asustaron, a intimidaron y le doblaron la voluntad inicial de intentar una acción legal, la que de paso sea dicho, está protegida por la Constitución Nacional.
El más nervioso de todos los ministros fue y sigue siéndolo el de Defensa Nacional. ¡No era para menos! En donde la querellante hubiese triunfado, la evolución del tema de los secuestros hubiese sido de por los menos 180 grados. La cascada de demandas o conciliaciones monstruosa e incontenible. De todas formas hay quienes en su sapiencia jurídica creen que podría haber legitimidad en las aspiraciones de los ex secuestrados no murió con la determinación de Ingrid y algunos de ellos creen que, “cada caso es diferente por lo cual intentarán independientemente su propia acción”. Algún hombre dedicado al estudio del derecho señaló que la semilla ya estaba sembrada y que, “son las cortes y no los ministros quienes al final de las cuentas, deben fallar”. El Ministerio de Defensa se notificó de la decisión de Ingrid Betancourt de desistir de una demanda contra el Estado sin demorarse un segundo. Los abogados estuvieron presentes en la Procuraduría durante el desarrollo del protocolo legal del retiro de la conciliación extrajudicial por más de 14.000 millones de pesos, US$ 6, 8 millones. El módulo jurídico del gobierno examinará los términos de la decisión y sus alcances jurídicos para establecer si queda cerrada toda aspiración económica de Ingrid Betancourt y su familia o si hay alguna hendija y anunciaron que una vez concluya este examen jurídico se dará a conocer un pronunciamiento oficial.
“Cada caso de los secuestrados es diferente, ocurrieron en circunstancias particulares y por ello cada uno ha emprendido sus acciones legales”
El ex-diputado Sigifredo López, único sobreviviente de la masacre de once diputados a la Asamblea del Valle a manos de las Farc, en las selvas de Nariño, se constituyó en parte civil dentro de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación en contra del grupo guerrillero. "Mis abogados tienen poder y son parte civil dentro de la investigación que adelanta la Fiscalía 38 Penal Especializada de Derechos Humanos. Se procura el embargo de algunos bienes que han sido incautados a las Farc, con el fin de lograr una reparación por los perjuicios causados a mí y a mi familia". De la misma forma recordó que, “existe jurisprudencia del Consejo de Estado en demandas emprendidas por familiares de algunos de los ex-diputados asesinados, donde se confirma que hubo fallas en la seguridad y que se trató de un secuestro anunciado”, lo que permitiría actuar contra el Estado Colombiano. “Cada caso de los secuestrados es diferente, ocurrieron en circunstancias particulares y por ello cada uno ha emprendido sus acciones legales”. Entre esos emprendimientos está el de Ingrid consideran algunas personas, pero el gobierno puso en funcionamiento la aplanadora y la destruyó. Los cuatro congresistas del Huila que estuvieron en poder de las Farc durante seis años empezaron desde el mes de abril del 2010, mediante acción de reparación directa, a buscar indemnizaciones del Estado, recurso que interpusieron ante el Tribunal Administrativo del Huila mucho antes de que se conociera la intención de Ingrid Betancourt. Elevaron este recurso contra el Ministerio de la Defensa, el DAS, la Policía, el Congreso, el Departamento administrativo de la presidencia de la República y el Ministerio del Interior. “Todo eso está dentro de la ley y es perverso que se le atropelle antes que los magistrados fallen”. El senador Jorge Eduardo Géchem demandó a la Aeronáutica Civil porque el avión de aires en que viajaba entre Bogotá y Neiva fue bajado por la guerrilla en la vía, entre los municipios de Gigante y El Hobo para secuestrarlo.
El ex rehén de la guerrilla de las Farc, Ingrid Betancourt, blanco de críticas, iniciadas y estimuladas por el gobierno, por su aspiración a recibir una indemnización del Estado colombiano de unos 8 millones de dólares por su secuestro, retiró este martes esa aspiración cayendo en un gran ridículo por no haber sostenido en su posición. "Después de retirados los documentos, la familia de Ingrid Betancourt no podrá interponer una demanda para pedir su reparación". El caso de Betancourt es único. "No existe antecedentes de solicitudes de conciliación por parte de otros ex rehenes. Es el único que cursaba en la actualidad", informó la Procuraduría. Betancourt, de nacionalidad colombiana y francesa, fue secuestrada por las Farc en febrero de 2002 y rescatada por la Fuerza Pública colombiana en julio de 2008 en la cinematográfica 'Operación Jaque'. Ante una aspiración legal, el vicepresidente Francisco Santos, dijo: “Es un premio mundial a la ingratitud y a la desfachatez. Estoy indignado, triste y desilusionado". ¿Un atropello? ¿Una acción inducida por el gobierno?
La conciliación extrajudicial pedida por Ingid era por más de 14.000 millones de pesos, US$ 6, 8 millones. Incluía toda su familia en la indemnizaciòn