Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Valencia escriba una noticia?

Elecciones para alcalde Bogota

28/08/2011 00:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En pocos días entramos a la recta final de la elección de nuestro propio mandatario de la capital y no podemos volvernos a equivocar por sentimientos de promesas rotas y querer emular otras ciudades del país

Alcaldesa (e) BogotaNuevo pleito judicial sobre la alcaldia de bogota esta vez por la contratacion en la modernizacion de los semaforos.

¡Que vaina! ¿Nosotros los bogotanos que hicimos para esto? ¡Votar y Votar bien mal! pero bueno; llorar por este gobierno que no lo supimos vislumbrar entre lineas mientras se encontraba en campaña hace tres años atras cuando realizaba promesas que para todos los bogotanos nos llenaba de ego la idea de una ciudad mucho mas moderna y mas competitiva y en realidad nos hizo mas competitiva pero en corrupcion por que para que en eso si fuimos campeones, y la culpa es de cada uno de nosotros por no crear una real veedidura sobre nuestros gobernantes por no ponzoñar por medio de las redes sociales denunciando cualquier cosa rara que vieramos o escucharamos tambien es cierto que" todo se hizo a mis espaldas", esta leccion nos debe de quedar muy clara en nuestra conciensa para estas elecciones a alcalde que estan a punto de realizarse; debemos votar no por una emulacion desenfocada de nuestra realiedad social y economica de nuestra Ciudad y de nuestra region, en bogota hay inconvenientes mucho mas importantes que la creacion de un METRO, UN METROCABLE, CANCHAS SINTETICAS, ELIMINACION DE BOLARDOS TENEMOS QUE GASTAR MAS PLATA DEL HERARIO QUE ESO ES LO QUE NOS TOCA; eso no lo podemos permitir pero esta en cada uno de nosotros tratar de enmendar en lago la embarrad del gobierno saliente.

Aqui coloca un reportaje que me encontre en la revista dinero con cada uno de los mas opcionados a la alcaldia en donde podremos vislumbrar mas para donde vamos y que nos espera al realizar nuestro unico derechos a la democracia el VOTO.

Un aparte de ese reportaje "Unos hablan de ponerle punto final al dolor de cabeza en el que se ha convertido la movilidad por cuenta de los trancones, la ausencia de nuevas vías y el desmadre del sistema de transporte público con un Transmilenio que se quedó corto. También se habla de una primera línea de Metro –que no sale del limbo– y de un Sistema Integrado de Transporte que no arranca."

Revisando el articulo cada uno de los candidatos esta rodeado de una tropa de asesores con gran trayectoria en el mabito economico y con conocimiento en estadisticas de la ciudad y sus alrededores pero ahora me pregunto; ¿Cuantos de estas eminencias viaja a diario en trnasmilenio?, ¿Cuantos se aguantan el que casi lo tiren literalmente de la estacion cuando esta abre la puerta para enbarcara el articulado?, ¿Con que propiedad son capaces de decir que si el sistems colapso?, ¿Para ellos cuando colapso cuando estuvo el carrusel de contrataciones o cuando se lanzaron a candidatos?. Para ellos les informo que el sistema colapso hace exactamente cinco años cuando no se realizo la planificacion concreta de cada una de sus fases ni se planifico el crecimiento de usuarios de este sistema aunque; deficiente en su infraestructura muy eficiente en reduccion de tiempors de traslado y por esta razon personas que habitualmente realizaban sus diligencias en vehiculos particulares han visto una muy buena opcion en Transmilenio con un ahorro sustancial en su consumo de gasolina ya que es mucho mas facil evadir un pisoton en el sistema, que evadir dos horas de trancones en nuestra ciudad.

Ahora veamos a sus candidatos y sus respectivas "tropas de accion"

Para mayor informacion http://www.dinero.com/negocios/articulo/los-guardianes-economicos/133340

De esta forma se encuentran formados "LOS GUARDIANES ECONOMICOS"

PLANES O PROPUESTAS DE CADA UNO A CONTINUACION:

Hago una claridad mi posicion politica en esta discusion es totalmente impoarcial, simplemente coloco en sus manos lo que ellos dicen y mis reflexiones acerca de cada uno lo cual hago a mutuo propio y sin ningun interes partidista.

Gustavo Petro:

Empleo: “Trabajar por una ciudad incluyente que permita dejar la tasa de desempleo por debajo del 8% en menos de dos años”.

Industria: “Fortalecer la industria en áreas donde Bogotá tiene experiencia, como en su capital humano”.

Recursos: “Gobernar bien la ciudad, si generamos buenos recursos, estos se pueden destinar a obras de infraestructura y vivienda de interés social, entre otros”.

Enrique Peñalosa:

Empresas: “Cientos de miles de microempresas son base fundamental del empleo, el ingreso y un formidable semillero de compañías y progreso para la ciudad. Conjuntamente con universidades y entidades financieras, y apoyando la coordinación de las entidades que han venido trabajando para ayudar a la microempresa y la pequeña empresa, vamos a estructurar el más formidable programa de crecimiento que jamás se haya realizado”, dice el candidato.

Carlos Fernando Galan:

Finanzas: “Ampliar el acceso al mercado financiero (capital de riesgo, microcrédito, seguros, ahorro y crédito comunal) a través de asesores especializados y banca móvil de las entidades financieras”.

Microempresarios: “La Banca Capital debe concentrar sus esfuerzos para consolidar proyectos productivos mediante el aporte de créditos muy blandos a aquellas Mypimes que demuestren cierto tiempo de creación”.

Empleo: “Aprovecharemos los estímulos en parafiscales conferidos por la ley de primer empleo a las empresas que generen trabajo y los profundizaremos con beneficios en ICA”.

Gina Parody:

Tributos: “A los estratos 1 y 2 no se les puede subir el predial más allá de la inflación, que generalmente es de 3%. Estratos 3 y 4, un aumento máximo de 10%, y 5 y 6 máximo de 20%. También hay que revisar la contribución por valorización”.

"ES MEJOR RECOLECTAR QUE INCREMENTAR CUANDO AUN SE TIENE LA CULTURA DEL NO PAGO"

Empresas: “Transmilenio S.A. tiene un conocimiento que no tiene nadie y, sin embargo, quienes están exportando esos conocimientos a otras ciudades del mundo son los privados. Eso debería hacerse en cabeza de la entidad para generarle más recursos a la ciudad”.

ETB: “Tiene que cerrar la brecha tecnológica entre ricos y pobres y ayudar a la productividad de Bogotá. Para ello habría que buscar un socio estratégico que le meta recursos y tecnología”.

Infraestructura: “Bogotá necesita autopistas urbanas, metrocable, nuevas troncales de Transmilenio y la primera línea del Metro. El cálculo nuestro es que eso le cuesta a la ciudad $2 billones. Esa plata la sacamos con endeudamientos, emitiendo bonos y con concesiones”.

David Luna:

Tributos: “De los ingresos totales del Distrito, el recaudo tributario representa el 65%. Eso debería diversificarse con otras fuentes como las multas o los cobros por semaforización, porque si se cae el recaudo, inmediatamente se va a ver afectado el ingreso de la ciudad”.

Negocios: “Armar esquemas de capital de riesgo con firmas financieras especializadas en eso. Debemos crear una oficina para empezar a prestarles plata a los emprendedores mediante ese mecanismo”.

Recursos: “Destinar 10 % de $1 billón anual de utilidades que aproximadamente genera la Empresa de Energía para atender a la primera infancia en términos de educación básica, asistencia, colegios, etc”.

Inversión: “Hacer alianzas público privadas para potencializar a Bogotá como una ciudad prestadora de servicios. Convertirla, por ejemplo, en un destino de turismo de salud o de educación. Todo eso dispara la industria y genera nuevos focos de desarrollo”.

Al revisar los planes de los candidatos a la alcaldia de Bogota me surgen un sin numero de interrogantes e inquietudes que de no decirlas creo que no estari ejerciendo mi derecho a la libre expresion y el derecho a crear un poco de discusion en algunos puntos en cuales creo se deben tener en cuenta.

Hablan de Empleo, Industria, Recursos, Inversion, Negocios, Tributos, Infraestructura, ETB, Empresas, Microempresas y Finanzas.

Todo lo anterior en su conjunto se ve y suena muy prometedor pero es aqui en donde hay que realizar un parentesis sin llegar a ser alarmista revisando el estado de Bogota que se encuentra en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), debemos de centrarnos en factores de apremiante atencion como lo es una inclusion real y de acciones inmediatas para nuestros jovenes bachilleres que se graduan el proximo año cual va a ser la politica distrital para que se les de el accesoa a la educacion superior inmediatamente y o el de tener un empleo sin necesidad que sean explotados muchos de ellos con un salario diario, con el cuento excusatorio de muchos aprovechados en donde el decir es:" MIJO COMO USTED NO TIENE EXPPERIENCIA LABORAL HAY QUE COMENZAR ASI, MIENTRAS USTED LA ADQUIERE YO LE COLABORO PERO BAJO ESTAS CONDICIONES", no es una novela es la realidad no solo de los jovenes bogotanos sino de las personas que llegan a bogota en busca de mejores oportunidades de vida, para una politica de inclusion de verdad debemos de crear una ley a nivel Distrital y ser pioneros en este tema en donde nuestros muchachos salgan del colegio como TECNICOS LABORALES asi es una politica de empleo amparada en la educacion y con grandes beneficios para la ciudad y para todas las empresas (INDUSTRIA) que requieran mano de obra calificada de esta forma se puede bajar nuestra tasa de desempleo a un mas de como la proyecta alguno de los candidatos aqui mencionados, eso si teniendo en cuenta cuales serian estas carreras tecnico laborales que el Distrito demanda con mayor urgencia.

A una ciudad con tantos problema economicos como los que tiene Bogota no es recomendable meterle mas plata en infraestructura ni estudios que requerian unas fuertes inversiones de capital para dejarlos solamente planteados teniendo problemas desolvencia economica tan graves en donde se debe de mirar en donde hay que atacar para recaudar, terminar lo que se esta ejecutando y sanear nuestro flujo de caja para despues de esto si mirar a donde invertimos "ES MEJOR RECOLECTAR QUE INCREMENTAR CUANDO AUN SE TIENE LA CULTURA DEL NO PAGO", (Comparendos e Impuestos) para esta recuperacion hacer jornadas especiales para la conciliacion de saneamiento economico del distrito con un flujo de caja saneado y pagando lo que debemos podemos mirar obras de infraestructura tales como EL METRO, EL METROCABLE, AUTOPISTAS URBANAS, Y TRONCALES DE TRANSMILENIO. No hemos podido conciliar el funcionamiento de nuestro sistema de transporte masivo y estamos mirando a ver como exportamos "estos conocimientos" unos conocimientos de caos en infraestructura, contratacion y ademas de eso ineficiencia operacional solamente cuando transmilenio este en su punto maximo de operacion al 200% podremos hablar de una verdadera experiencia y un conociemiento superior pero no hemos podiddo mirar y definier ni poner de acuerdo a los operdores del SITP para ver quien va a recaudar la suma nada despreciable de $ 9.000 millones de pesos diarios aprox. y estamos pensando en seguir rompiendo a bogota para meter mas troncales de trasnmilenio como si no hubier sido suficiente con "EL MINERITO MORENO QUE MARTILLO Y MARTILLO Y NO ENCONTRO LA VETA", no es el momento de realizar obras de una gran infraestrusctura es el momento de hacer lo que se tiene que hacer con lo que se tiene y sacar a flote la ciudad y cubrirla en todos los frentes para que ella misma vaya vislumbrando una luz al final del tunel. Y esto es olamente la punta del iceberg autopistas urbans en donde estas para ser autopistas requieren seis carriles de ida y seis de venida con sus respectivas salidas y entradas, un metrocable para las zonas altas de bogota(CIUDAD BOLIVAR) en donde nos eha solucionado el problema de seguridad y si vamos invertir PRIMERO LA SEGURIDAD Y DESPUES LA INVERSION.

Para el creciemiento de una ciudad lo importante es apoyar su gente naciente y que mejor que apoyar a las micro empresas pero no con creditos blandos o microcredeitos que en ocasiones en vez de hacer un bien para el microempresario lo que hace es crearle un problema por que estos creditos cubren una muy minima parte de sus necesidades para poner en marcha su empresa si es verdad "NADA EN LA VIDA ES GRATIS" pero la politica microempresarial en bogota es realmente muy dura por no decir que imposible se deberia de crear una politica de capital de riesgo pero esta politica es donde en verdad se arriesgue en donde exista un verdadero acompañamiento por parte del fondo de capital de riesgo estos fondos ya existebn pero solo para empresas ya constituidas que registren ventas anuales superiores o iguales a mil millones de pesos un microempresario empezando como puede realizar estas ventas cuando los creditos de Pymes su tope maximo es de $ 10.000.000.oo y eso si esta de buenas y cuando no infla la solicitud de credito "HAY QUE ENSEÑAR A PESCAR Y DESPUES ENTREGAR EL PESACDO", esto no hace referencia sino solamente a que se debe de hacer el acompañamiento preventivo, planificador y despues soltar para que siga el empresario adelante solo pero con creditos de $ 1.000.000.oo cuando vamos a ver una bogota empresaria e innovadora.

Es de esta forma como para estas elecciones debemos informarnos muy bien y tener muy claro todos los proyectos de y planes de gobierno elegir el que menos gastos le represente a la ciudad y el que se arriesgue de verdad a hacer una politica de consolidacion economica, acompáñada de unareforma educativa de tajo que sea inclusiva y de proyeccion profesional, con seguridad y calidad de vida para cada uno de nosotros por ue asi como vamos bogopta no aguanta otar "TEMPORADA DE ALCALDES MINEROS QUE ROMPEN SIN SABER QUE BUSCAN", en nosotros esta el hacer una verdadera coalicion para escojer al mejor de ellos o al que menos le de por gastar plata y vender la unica empresa que nos queda a nosotros.

Esperemos que para esta oportunidad seamos mas acertados y no nos dejemos llevar por el tragico sentimentalismo de emocion que nos embarcan estas contiendas electorales que es en donde nos jugamos nuestro BIEN ESTAR CIUDADANO.

No olvides Calificar y comentar este Articulo y hacer Click en los anuncios de nuestros patrocinadores que aparecen a Continucaion.


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Valencia (5 noticias)
Visitas:
1622
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.