¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los moldavos votaron el domingo para elegir un nuevo parlamento, en unas elecciones cruciales para el futuro de este país, el más pobre de Europa, dividido entre la Unión Europea y Rusia.
La participación superó el 39%, más de un tercio de los 3, 1 millones de electores convocados necesario para validar los comicios, de los que saldrán 101 diputados, según la Comisión Electoral Central.
Los primeros resultados preliminares de estas elecciones consideradas como un referéndum sobre el futuro de este país que se debate entre Rusia y la Unión Europea se darán a conocer a partir de las 04H00 GMT.
Una veintena de partidos están en liza y según los últimos sondeos efectuados antes de los comicios, un 40% de los moldavos son favorables a integrar la Unión Europea y otro 40% a la unión aduanera con Rusia.
"Más que a una lucha de partidos asistimos a una competición para saber quién va a guiar a Moldavia desde el exterior: Moscú o Bruselas", dijo a la AFP Oazu Nantoi, del Instituto de Políticas Públicas.
Más allá de las diferencias, el resultado permitirá medir el impacto de la crisis de Ucrania en la situación de Moldavia, que desde 1990 se enfrenta a la secesión de Transnistria, una región prorrusa.
Rusia ve con malos ojos el acuerdo entre Moldavia y la Unión Europea firmado este año y reaccionó instaurando un embargo "sanitario" de ciertos productos moldavos.
"Ese embargo se impuso para que Moldavia renuncie a su política de integración a Europa", dijo a la AFP el ministro de Agricultura Vasili Bumakov.
Moldavia está dirigida por una coalición proeuropea, mientras que los principales partidos opositores, el Partido Comunista y el Partido Socialista, quieren reforzar la cooperación con Rusia y anular los acuerdos con la UE.
El Partido Comunista encabezaba los sondeos previos a la elección, pero según los analistas ninguna fuerza obtendrá la mayoría absoluta, por lo cual será necesario un gobierno de coalición.
Unos 700 observadores internacionales estaban presentes en Moldavia para velar por el buen desarrollo de la jornada electoral, entre ellos un numeroso grupo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).