¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Seosem escriba una noticia?
VALENCIA NOTICIAS COLABORA CON Francesc Nogales GANADOR DE Grandes Iniciativas de Motivación y Éxito: 'Reseña tu lectura', del Colegio San Enrique de Quart de Poblet (Valencia)
Destaca la amplia representación de colegios y profesores premiados a nivel nacional, el gran alcance de los proyectos, su valor integrador de familias, barrios, bibliotecas y entorno social, y la unión de centros educativos bajo un objetivo común.
Expertos del sector educativo y la tecnología, seleccionan los proyectos ganadores de la 7ª edición de los Premios 'Grandes Iniciativas' que impulsan y reconocen la excelencia e innovación educativa.
La Fundación ATRESMEDIA y la Fundación "la Caixa", Universidad Internacional de Valencia (VIU), la Fundación Orange y un jurado formado por expertos del ámbito educativo, pedagógico, empresarial y tecnológico, seleccionan lo proyectos educativos ganadores de la 7ª edición de los Premios 'Grandes Iniciativas', que reconocen proyectos innovadores y de gran impacto del curso 2019-2020 son:
Del mismo modo, el jurado ha decidido ofrecer Accésit a un aula hospitalaria, proyectos vinculados al cine y las emociones, las puestas en marcha durante la COVID19, entre otros como:
Los Premios Grandes Iniciativas han contado en esta edición con un jurado de reconocido prestigio como: José Antonio Marina, pedagogo y presidente del Grupo de Expertos de Educación de Fundación ATRESMEDIA; Carlos Medina, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF); Alfonso Aguiló, presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE); Carlos Magro, presidente de la Asociación Educación Abierta; Carmen Perdices, presidenta de la Asociación Mejora tu Escuela Pública (MEP); Mario Gutiérrez, presidente Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF); Julián de Gregorio, maestro ganador de 'Grandes Iniciativas' 2018-2019; Rocío Rodríguez, profesora ganadora del Reto Big Data 2019, Mar Camacho, directora general de Innovación, Investigación y Cultura Digital de la Generalitat de Catalunya; Carlos Utrera, presidente de la Asociación de Inspectores de Educación ADIDE Federación; José M. Rodríguez, director de Educación Secundaria, FP y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid; Carmen Pellicer, directora de la Fundación Trilema; Sandra Camós, responsable de proyectos educativos en la Fundación Princesa de Girona; Patricia Alocén, directora de EduCaixa, Departamento de Acción Educativa de Fundación "la Caixa"; Eva Giner, rectora de la Universidad Internacional de Valencia (VIU); Luz Usamentiaga, directora de RRII y Responsabilidad Social de Orange; y Carmen Bieger, directora de la Fundación ATRESMEDIA.
Entrega de los Premios 'Grandes Iniciativas'
Con motivo del confinamiento por la COVID19, la ceremonia de entrega de estos premios se realizará en el mes de septiembre de 2020 y convocará a profesores, centros de formación y principales agentes del sector educativo que apuestan por impulsar la calidad educativa en España.
Todas iniciativas premiadas se darán a conocer, durante el mes de julio, a través de una gran campaña de comunicación en los canales de televisión, radio y multimedia del Grupo ATRESMEDIA. Del mismo modo, dos docentes del centro ganador de las tres categorías de Fundación ATRESMEDIA y "EduCaixa" disfrutarán de una expedición pedagógica internacional.
Por su parte, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) concede a los ganadores de 'Convivencia en el aula' una beca íntegra para cursar un Máster Universitario del área de educación, y dos profesionales del centro ganador del Premio Especial Fundación Orange a la 'Transformación Digital y Social' tendrán la oportunidad de viajar a entidades o escuelas de referencia en innovación de Europa.
En la web grandesiniciativas.org y redes sociales, se puede conocer de primera todos los proyectos premiados de esta y anteriores ediciones, con el objeto de poner en valor el trabajo de profesores y centros además de servir de inspiración a la comunidad educativa.
La Fundación ATRESMEDIA, constituida en 2005, tiene como objetivo facilitar que niños y adolescentes tengan los apoyos necesarios para su bienestar y formación, así como fomentar la sensibilización social sobre sus derechos, necesidades e intereses. Las dos líneas prioritarias sobre las que trabaja son: la 'humanización de los hospitales infantiles', y la 'mejora educativa'. En esta última iniciativa, desde 2013 se presta especial atención al reconocimiento de la figura del profesor y a su imprescindible labor en el desarrollo de la sociedad. Https://fundacion.atresmedia.com/
Fundación "la Caixa" es la primera fundación privada de España y una de las más importantes del mundo, con un presupuesto de 545 millones de euros en 2019. Presidida por Isidro Fainé y dirigida por Antoni Vila, la entidad gestiona de forma directa la obra social que la identifica desde hace más de 110 años. Bajo el lema «Cambiamos presentes, construimos futuros», actúa en ámbitos tan prioritarios como son el social, el educativo, el cultural y el científico llegando a impulsar, en 2018, hasta 50.000 actividades, de las que se han beneficiado casi 15 millones de personas en el mundo, de las cuales 11, 4 millones están en España. Https://obrasociallacaixa.org/
Fundación Orange cree en la tecnología como herramienta y como oportunidad para mejorar la vida de las personas. Por ello, realiza proyectos enmarcados en el ámbito de la educación digital, haciendo hincapié en colectivos en situación de vulnerabilidad. Además, apuesta decididamente por el uso de soluciones digitales en favor de la calidad de vida de las personas con autismo. Www.fundacionorange.es
La Universidad Internacional de Valencia es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Con más de 12.000 estudiantes de 72 nacionalidades, la Universidad Internacional de Valencia ofrece un porfolio de grados, másteres universitarios y títulos propios en constante evolución con el objetivo de adaptarse a los nuevos perfiles profesionales y demandas del mercado. Su claustro se compone de más de 1000 docentes que, en su mayoría, combinan su labor académica con la actividad profesional, lo que les permite contar con un conocimiento real y actual de las necesidades del mercado. La Universidad Internacional de Valencia es parte de Planeta Formación y Universidades, una de las redes internacionales de instituciones educativas más importantes del mundo, con más de 100.000 estudiantes de más de 114 nacionalidades, y presente en Europa, América y norte de África. Www.universidadviu.es
Si quieres contactar con Valencia gastronómica puedes escribirnos a valenciagastronomica.com @ gmail.com