¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Los mexicanos que residen en Chicago podrán participar en la elección simbólica de presidente de México que organizarán representantes de los tres principales partidos políticos mediante tres tipos de voto: directo, telefónico y electrónico. Militantes del PRI, PAN y PRD acordaron la semana pasada organizar votaciones abiertas el próximo 1 de julio con modalidades para emitir el sufragio que podrán ser: directo en casilla electoral, por teléfono o con un mensaje vía celular o en una página en internet. Los representantes firmaron un documento obtenido por Notimex donde se establecen las acciones que realizarán durante los próximos tres meses previos a la elección presidencial del 1 de julio en México. Acciones, según el documento, “que sin ser propiamente una campaña electoral, le permitan al público saber las posiciones y opciones de los partidos políticos”. El acuerdo incluye las reglas para atraer el voto de los cinco mil inmigrantes que se inscribieron y podrán sufragar por correo, pero también para mostrar a partidos políticos y autoridades electorales el grado de interés de un amplio sector inmigrante que no tendrá esa oportunidad. Las actividades incluyen debates en la radio y televisión locales, difusión amplia del perfil de los candidatos presidenciales y sus partidos a través de medios escritos, así como la convocatoria a la comunidad inmigrante a que participe en las elecciones “simbólicas”. El documento firmado por priistas, panistas y perredistas que asitieron al encuentro indicó que “solamente unos cinco mil mexicanos en Chicago pudieron registrarse para votar en las elecciones presidenciales mexicanas del 1 de julio de 2012”. “Sin embargo, hay miles más que hubieran querido participar si pudieran cumplir los requisitos de la ley”, indicó. Por ello, acordaron establecer una elección “simbólica”, tanto para darles oportunidad de manifestar su opinión a los mexicanos que radican en Chicago como para demostrar su interés en las elecciones. “El fin principal no es la competencia entre los partidos políticos por ver quien gana, sino promover el interés y la participación ciudadana”, aclararon los representantes partidistas. Para emitir el voto directo se abrirán entre 10 y 12 casillas electorales en los vecindarios de mayor población mexicana como Pilsen, de las Empacadoras, La Villita, Rogers Park, Humboldt Park-Logan-Hermosa, Cicero, Aurora, Waukegan, Elgin, Joliet y Blue Island. En esos sitios podrán votar quienes se identifiquen como mexicanos con algún tipo de documento o quienes, a criterio de los encargados de casilla, acrediten su origen. Ahí “se tomaría lista de registro de votantes, con nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono celular”, precisó el acuerdo. Los resultados de la votación se darán a conocer en cada casilla y a los medios de comunicación en Estados Unidos y México el mismo día, “como expresión de la opinión y el interés de los mexicanos en participar en las elecciones desde el exterior”. Vía telefónica se dará “dependiendo de la tecnología disponible, con números telefónicos que permitan registrar el voto de los electores. Esto puede hacerse con líneas dedicadas, un número por partido político, líneas múltiples, con un número telefónico y opciones por cada partido”. Por mensaje de texto será “con las mismas variantes anteriores, número por partido o un solo número con opciones por partido” y EL voto por internet se abrirá una página online “que permita el registro de cada persona, con un mínimo de datos”. En las tres modalidades la elección estaría abierta solamente el 1 de julio y los resultados así como las boletas de papel que se marquen se remitirán al Instituto Federal Electoral (IFE) para su conocimiento. Respecto a los debates, los representantes de los tres partidos buscarán realizar uno en vivo por la cadena Univisión, con duración mínima de una hora, y una “encuesta-votación” durante el mismo espacio. También se hará uno pre-grabado en Telemundo y dos por estaciones de radio con las mismas características. En todos los casos, los resultados se darán a conocer al público en los noticieros de las emisoras. Los debates incluirían representantes partidistas presentando sus plataformas, descripción y defensa de sus candidatos presidenciales, propuestas de los partidos para los mexicanos en el exterior y propuestas de cambios a la Ley Electoral sobre voto en el exterior.