¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Banco de la República reaccionaría rápidamente ante un deterioro del panorama internacional para defender a la economía local, a pesar de que subió su tasa de interés en noviembre, según las minutas de la reunión del mes pasado divulgadas el viernes.
En ese encuentro, la mayoría del directorio del banco emisor decidió elevar el tipo referencial de interés en 25 puntos base a un 4, 75 por ciento, ante el aumento en las expectativas inflacionarias y el robusto consumo doméstico.
Pero algunos miembros del directorio consideraron que la tasa debería permanecer inalterada, debido a que la situación en Europa seguía deteriorándose y a que estimaron que las presiones inflacionarias eran transitorias.
De acuerdo con las minutas, los indicadores disponibles sugieren una desaceleración del consumo privado en el cuarto trimestre frente al tercero.
El equipo técnico del banco emisor continuó pronosticando un descenso de la inflación en los próximos seis meses.
En tanto, el banco dijo que las tasas de interés del mercado han subido en el último tiempo, lo que sugiere que no hay una liquidez excesiva.