Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Emisor revisa crecimiento económico al alza

11/11/2011 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Banco de la República revisó el viernes su estimación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a entre un 5 y un 6 por ciento, desde una proyección previa de entre 4, 5 y 6, 5 por ciento, indicó el presidente de la entidad, José Darío Uribe.

El funcionario indicó que en el tercer trimestre del año la economía habría crecido por encima del 6 por ciento anual.

Al igual que en la primera mitad del año, el crecimiento del tercer trimestre habría estado impulsado por el consumo y la inversión. Las exportaciones totales en dólares crecen a tasas altas, lo que se explica en gran parte, por los altos precios internacionales de nuestros principales productos básicos de exportación (petróleo y sus derivados, ferroníquel, carbón, café y oro).

Con respecto al consumo, las importaciones y el comercio destinados a este sector, así como el nivel del índice de confianza del consumidor y la menor tasa de desempleo, indican que el gasto de los hogares continúa con un alto ritmo de expansión. La inversión también tiene perspectivas favorables. Esto se puede inferir de las importaciones de bienes de capital tanto de maquinaria como de equipo de transporte. El elevado aumento de las licencias de construcción, otorgadas especialmente para vivienda, también son indicios del buen desempeño de la inversión.

Así mismo, el crecimiento anual del crédito se estabilizó en una tasa elevada, muy superior al aumento del PIB nominal estimado para 2011. El crédito a los hogares más dinámico es el de consumo. La cartera hipotecaria y comercial también muestran variaciones anuales importantes. Lo anterior se viene presentando junto a unas tasas reales de interés de préstamos que se mantienen por debajo de sus promedios históricos (exceptuando la de tarjetas de crédito).

En cuanto a las proyecciones para el 2012, el Banco también revisó su proyección para el PIB a entre 4 y 6 por ciento, desde una estimación anterior del 4, 5 y 6, 5 por ciento

‘En la medida en que mantengamos la confianza de consumidores e inversionistas, y se mantengan altos los precios de los bienes básicos, la economía tiene una probabilidad bastante importante de crecer por encima de 4% y muy probablemente sea levemente inferior bajo las condiciones de crecimiento bajo en Europa y Estados Unidos’, agregó.

Este crecimiento se verá impulsado por la demanda interna que ha venido creciendo de manera dinámica.

Así mismo, el gerente del Emisor dijo que la inflación para este año terminará alrededor de 3, 5%, cifra superior al punto medio del rango meta, impulsada por el comportamiento de los alimentos. Sin embargo, agregó que este indicador estará por debajo de 4%.

En el tercer trimestre la aceleración de la inflación anual se explicó, principalmente, por el comportamiento transitorio de los precios de los alimentos y, en menor medida, por el resultado del IPC de regulados. En el grupo de alimentos los factores climáticos adversos han reducido la oferta de ciertos productos perecederos como la papa, y también se incrementaron sus costos de transporte. Estos hechos transitorios, que explican en gran parte la aceleración en los precios de los alimentos, pueden revertirse hacia finales de año o comienzos de 2012. En el caso de los regulados, su mayor ritmo de aumento en los precios obedeció al incremento en la energía eléctrica originado en la ciudad de Cali.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
307
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.