Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Empresarios Colombia esperan que TLC con EEUU se implemente en segundo semestre

12/04/2012 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los empresarios de Colombia dijeron el jueves que confían en que en el segundo semestre de este año entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que consideran clave para acelerar el crecimiento económico, las exportaciones y la inversión extranjera.

El acuerdo comercial fue firmado en octubre del año pasado por el presidente estadounidense, Barack Obama, después de que el Congreso de ese país lo aprobó.

El tratado permaneció más de cinco años a la espera de su ratificación por los legisladores de Estados Unidos dada la oposición de los demócratas que reclamaban garantías de seguridad para los sindicalistas colombianos por los asesinatos y amenazas de que han sido víctimas.

‘Yo aspiro a que los presidentes Santos y Obama anuncien una fecha de puesta en vigor del tratado con los Estados Unidos’, dijo a periodistas el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Luis Carlos Villegas.

‘Y suplidos los trámites operativos en esas instituciones de control fitosanitarias, aduanas, impuestos, podamos tener plena vigencia del tratado en el segundo semestre de este año’, agregó.

Esta semana, el Senado y la Cámara de Colombia aprobaron el proyecto de ley que implementará el acuerdo comercial con Estados Unidos, y que será sancionado por el presidente Juan Manuel Santos cuando se reúna el domingo con Obama en esta ciudad del Caribe.

El propio Santos reconoció que aspira a que al final de su encuentro con Obama se anuncie una fecha concreta para que entre en vigencia el pacto comercial.

De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el tratado llevaría a Colombia a triplicar en los próximos cinco años el valor de sus exportaciones a Estados Unidos a 50.000 millones de dólares y generar unos 300.000 nuevos empleos.

De ese modo, le aportaría entre medio y un punto porcentual adicional al crecimiento de la economía que se expandió un 5, 9 por ciento en el 2011.

Pese al optimismo del Gobierno, sectores sindicales y líderes de la oposición sostienen que el acuerdo aumentará el desempleo y llevará a una profunda crisis a los productores de arroz y maíz, principalmente por lo que se espera sea una fuerte competencia de los productos estadounidenses.

Pese al buen desempeño de su economía impulsada por los sectores petrolero y minero en medio de unas mejores condiciones de seguridad por una ofensiva contra la guerrilla izquierdista, el país sudamericano aún registra elevadas tasas de desempleo y pobreza.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
432
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.