Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Empresarios del transporte piden combatir informalidad

12/09/2012 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una legislación seria y combatir la informalidad, fueron algunas de las propuestas que hicieron los empresarios del transporte en el Tercer Congreso de Transporte de la ANDI que se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá. Así lo sostuvo Luz Inés Ochoa, Presidente de la Junta Directiva del Comité Sectorial de Transporte de la ANDI ante más de 300 empresarios del sector que se reúnen para discutir sobre la nueva política de transporte de pasajeros en el país.

"Se requiere una legislación seria y funcionarios públicos que respeten y hagan respetar el ordenamiento jurídico, que no modifiquen un decreto con una resolución y un articulo de ley con un concepto, que es lo que nos pasa día a día", aseguró Ochoa.

Propuso, además, que los recursos que hacen los empresarios de transporte al Fondo Nacional del Turismo se inviertan en capacitación, tecnología e innovación para fortalecer el emprendimiento empresarial y combatir la informalidad mediante herramientas jurídicas, legales y operativas con los organismos de control.

Para Viviana Tobón, Directora del Comité Sectorial de Transporte de la ANDI, la política pública del transporte de pasajeros tiene que partir de la necesidad de fortalecer las empresas del sector cambiando el esquema tradicional.

"Nosotros proponemos que toda política pública diseñada desde el Ministerio y todo el ejercicio de control ejercido desde la Superintendencia de Puertos y Transporte tiene que apuntar a que las empresas fortalezcan sus capacidades y su control sobre los recursos de la Administración, es decir, que tenga vínculos laborales formales con sus conductores. Si bien nosotros desde la ANDI y el sector productivo estamos avanzando hacia esos esquemas de formalización necesitamos unas reglas también y una política pública a largo plazo que nos dé los incentivos normativos para que esto pueda ser posible", aseguró Tobón.

Al respecto, el Superintendente de Puertos y Transporte, Juan Miguel Durán, aseguró que el tema de la informalidad en el transporte público es un problema que se ha venido combatiendo desde la entidad y sobre el cual, se están realizando operativos junto con la Policía, para aplicar las sanciones correspondientes.

"Hemos venido trabajando fuertemente en el tema de informalidad. Parte de la solución para el fortalecimiento del sector es acabar con la informalidad e ilegalidad. En esto estamos plenamente tranquilos porque la Superintendencia ha sido de los pocos o el único que ha mirado efectivamente cómo hacer una estrategia para enfrentar la ilegalidad", aseguró el funcionario.

El Tercer Congreso de Transporte se lleva a cabo este 12 y 13 de septiembre en la Fundación Logyca en Bogotá y cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales de países como Argentina, México y España.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
511
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.