Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Empresas extranjeras acuerdan invertir en el enclave industrial de Mariel en Cuba

10/03/2017 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cinco nuevas empresas de Brasil, España, Portugal y Panamá invertirán en el enclave industrial Mariel, con lo cual suman 24 las establecidas en el principal polo de desarrollo cubano, dijo este viernes un alto funcionario.

Se trata de compañía mixta cubano-española, Logística Hotelera del Caribe S.A., y del Grupo TOT Color S.A., procedente de ese país europeo, dedicado a la fabricación de pinturas especiales, dijo Oscar Pérez, director de Evaluación de Negocios de esa Zona Especial de Desarrollo.

Añadió que desde diciembre pasado también se llegó a acuerdos de inversión con Engimov Caribe S.A., empresa portuguesa de ingeniería y construcción. Las otras compañías son la panameña Autocentro ZED, y Fidas do Brasil S.A, ambas de prestación de servicios logísticos de transporte.

Pérez, citado por la Agencia Cubana de Noticias, dijo que desde su apertura en septiembre de 2013, la zona ha captado inversiones de 24 compañías (incluidas las 5 nuevas) por 966 millones de dólares, cifra muy por debajo de las expectativas oficiales.

Ese enclave industrial, que funciona en condiciones de zona franca "avanza de forma discreta, pero sostenida" admitió.

Las autoridades cubanas precisan inversiones extranjeras por 2.500 millones de dólares anuales para lograr tasas de crecimiento económico de 5%, que les permita salir de la crisis y alcanzar un desarrollo sostenido.

Sin embargo, el flujo de capital extranjero hacia Cuba solo fue de 1.500 millones de dólares en los dos últimos años destinados a 83 proyectos, lo que ha motivado llamados del presidente Raúl Castro a desburocratizar la gestión y agilizar el proceso.

Con una extensión de 465 km2, el enclave industrial y su megapuerto adjunto, a 45km de La Habana, es la gran apuesta económica de gobierno cubano, toda vez que puede acoger grandes barcos mercantes que transiten por el renovado Canal de Panamá.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5637
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.