¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?
El cambio de perspectiva hacia los adultos mayores es crucial para generar una transformación importante en Latinoamérica. También es beneficioso para las empresas, pues les permite crear un ambiente de diversidad e inclusión
Foto/ Adriana Gallardo
Miami, 12 septiembre (Notistarz).- El cambio de perspectiva hacia los adultos mayores es crucial para generar una transformación importante en Latinoamérica. También es beneficioso para las empresas, pues les permite crear un ambiente de diversidad e inclusión.
La experta y conferencista Adriana Gallardo, en su columna semanal asegura que son pocas las empresas conscientes de los beneficios de contratar adultos mayores; sin embargo, algunos empleadores están comprendiendo el valor que este perfil puede otorgar.
Sostiene que los adultos mayores de 60 años siempre están buscando que aprender con su energía y una vitalidad que se sienten jóvenes y no quieren salirse del juego. Su estabilidad, madurez y experiencia los hace candidatos ideales para distintos empleos en competencia con los millennials y centennials.
Algunos de los beneficios que esta generación puede aportar son: Experiencia y explica: Se cree que desconocen sobre temas digitales; sin embargo, se ha demostrado que están dispuestos a aprender.
Su trayectoria profesional les ha permitido desarrollar habilidades para ejecutar tareas de manera eficiente y gestionar conflictos; suelen contar con una amplia red de profesionales que pueden convertirse en potenciales clientes.
Contar con diferentes perspectivas generacionales y habilidades que han desarrollado a lo largo de sus vidas, nutre a las empresas
Sus amplias habilidades de comunicación interpersonal los convierten en candidatos perfectos para ser líderes de equipo. Predicar con el ejemplo y disfrutar de compartir sus experiencias con el equipo, los hace excelentes mentores.
La confianza que han adquirido sobre sus trabajos y sobre quiénes son, se transmite al equipo, creando un ambiente más abierto a la innovación y al trabajo cooperativo.
Suelen ser puntuales, están enfocados al detalle, no acostumbran a reportarse enfermos y no tienden a cambiar de empleo.
Es cierto que algunos costos pueden aumentar, pero el beneficio a largo plazo supera a los gastos. La empresa ahorra inversión en reclutamiento y capacitación, por la baja tendencia que tienen a la rotación laboral.
Es la oportunidad perfecta para que los adultos mayores prueben nuevas actividades laborales. Además, les permite mantener su independencia económica, algo crucial si consideramos que en Venezuela el 60% de los adultos mayores viven en estado de pobreza, y en México cerca de la mitad presenta vulnerabilidad económica y seis de cada diez dependen económicamente de sus familiares.
Contar con diferentes perspectivas generacionales y habilidades que han desarrollado a lo largo de sus vidas, nutre a las empresas.
¿Incluirías a una persona de la tercera edad en tu equipo de trabajo hoy?, pregunta la conferencista internacional, autora y líder del emporio Adriana's Insurance. Business y Life Coach.
Ampliacion de estas y otras noticias en AGENCIA NOTISTARZ
Hit Parede Latino de la semana con la emisora aliada LatinBrasil
Escuche Podcast- Estrenos Musicales- Notistarz