Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Empresas prestadoras de 642 municipios del país no reportan planes de contingencia para enfrentar la temporada invernal 2012

20/03/2012 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las empresas prestadoras y las alcaldías de todo el país deben prepararse e implementar sus planes de contingencia para enfrentar la nueva temporada invernal que se avecina y prevenir así daños en la infraestructura y evitar la suspensión de la prestación de los servicios públicos domiciliarios. El llamado fue hecho por la Superservicios luego de establecerse que empresas prestadoras de 642 municipios del país no han reportado a la entidad sus planes de contingencia, en acueducto y alcantarillado, para hacerle frente a los fenómenos climáticos.

Según los cálculos realizados por el Departamento Nacional de Planeación -DNP -, se estima que el costo de los daños causados por el Fenómeno de la Niña, años 2010-2011, alos sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo del país asciende a $676, 9 mil millones.

De acuerdo con el resultado del seguimiento adelantado por esta Superintendencia a los prestadores, sólo empresas que atienden en 433 municipios reportan planes de contingencia para prevenir o evitar emergencias por fenómenos naturales y asegurar el suministro de agua y el servicio de alcantarillado. El mayor número de los prestadores que tienen planes de contingencia están ubicados, principalmente, en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander.

Las temporadas invernales del año 2011 afectaron cerca de 900 municipios del país. Los municipios de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Magdalena, Atlántico, La Guajira, Caldas, Quindío y Risaralda, son identificados como las zonas donde se presentan más fenómenos naturales y con mayor fuerza se ve afectada la prestación de los servicios públicos.

Por todo lo anterior la Superservicios reitera e invita a los alcaldes municipales y prestadores de los servicios públicos domiciliarios a prepararse para la primera temporada invernal de 2012. Para esto es necesario culminar los procesos de ajuste a los planes de contingencia bajo las nuevas condiciones de variabilidad climática; identificar con mayor rigor la vulnerabilidad de la infraestructura que opera o administra, así como mejorar la eficacia en la respuesta frente a eventos de emergencia o calamidad, de tal manera que se mitiguen los impactos sobre la calidad y continuidad en la provisión de los servicios públicos domiciliarios.

Responsabilidad de los alcaldes

De acuerdo con la ley los alcaldes son los responsables directos de garantizar la prestación de los servicios públicos en cada uno de sus municipios. El Decreto 093 de 1998, "por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres", determina que es obligación de las autoridades locales y departamentales, evaluar los riesgos, amenazas y vulnerabilidades con fines de prevención y mitigación. El Decreto también ordena hacer el inventario de posibles amenazas y riesgos en las regiones. Los municipios que no cumplan con sus obligaciones podrían ser objeto de sanción por parte dela Procuraduría Generalde la Nación.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
477
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.