Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Empresas del sector salud reciben certificación internacional

03/09/2012 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn el marcó del III Simposio Internacional de Exportación de Servicios de Salud, este martes 4 de septiembre se entregará la acreditación internacional AAAASFI que otorga la firma acreditadora internacional The American Association for Accreditation of Ambulatory Surgery Facilities, Inc., a algunas empresas del sector de salud.

Abrir mercados en el exterior es cada vez más representativo para estas empresas, ese es el caso de Alta Estética Dental, InSer y Oral Láser, pertenecientes al Clúster Servicios de Medicina y Odontología, quienes recibirán la acreditación luego de emprender un trabajo al interior de sus empresas para consolidar la oferta de servicios y para que los pacientes internacionales decidan venir a Colombia por calidad y precio.

La acreditación AAAASFI, tiene como objetivo reconocer a las entidades prestadoras de servicios de salud que cuentan con los más altos estándares de calidad y seguridad para el paciente. Además, fortalece los procesos de internacionalización que desarrollan las empresas y les otorga mayor credibilidad frente al público extranjero, que tiene a Colombia como referente para el turismo de salud.

En el país se adelantan estrategias para alcanzar en 2032, ingresos por US$6.000 millones, por turismo de salud. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las proyecciones adelantadas dan cuenta de que este año, los ingresos serán de 260 millones de dólares, es decir, duplicarán los correspondientes a recursos del año 2008, que fueron de 130 millones de dólares. Así las cosas, las cuentas proyectadas indican que en 2019, Colombia recibirá por concepto de turismo de salud 800 millones de dólares.

Luego de fortalecer su oferta de servicios, Alta Estética Dental, inSer y Oral Laser, comienzan a certificarse internacionalmente para poder captar este tipo de pacientes.

Alta Estética Dental

‘Luego de 10 años decidir internacionalizarnos significó incluso cambiar de nombre porque la marca anterior Ortostetic se convertía en barrera porque la palabra orto tiene otros significados en otros paises. Con la certificación buscamos incrementar en un ciento por ciento la atención a clientes del exterior’, manifiesta Alfonso Ariza, Director Clínico Alta Estética Dental.

Actualmente están incursionando en el turismo de salud y atienden entre 10 y 15 pacientes en temporada vacacional provenientes de Estados Unidos, España, Japón, Italia, Costa Rica, Curazao y Australia. El próximo año esperan extender su mercado a Centroamérica, el Caribe, Canadá y Europa en general.

Para lograr este incremento, además de la acreditación, Alta Estética Dental cuenta con atención bilingüe y está armando paquetes completos con transporte, alojamiento y demás para prestar a sus clientes un servicio integral.

InSer

El Instituto de Fertilidad Humana, inSer, fue creado para atender a parejas que desean tener un hijo, o que presentan algún trastorno reproductivo de complejidad alta, media y baja y se ha consolidado como uno de los grupos líderes en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de fertilidad en Colombia, Latinoamérica, Estados Unidos e Islas del Caribe, siendo el primer y único centro de reproducción asistida en recibir la acreditación internacional AAAASFI.

‘Proyectamos abrir, a mediano plazo, mercado en Estados Unidos, inicialmente Florida y posteriormente en New York y California, así como en Bonaire y Aruba. Igualmente, a largo plazo esperamos estar en países europeos, entre ellos España’, expresó John Fidel Cano, director médico de inSer.

Además, destaca que actualmente cerca del 30% de sus pacientes son extranjeros, logrando una atención más personalizada, cercana y económica, a través de facilitadores médicos y empresas de seguros de salud, así como por recomendación de pacientes ya tratados en inSer y médicos de otros países.

Oral Láser

Hace 20 años, una odontóloga visionaria creó el Servicio de Urgencias Odontológicas de la Clínica Las Vegas. Hoy 20 años después este sigue siendo uno de los diferenciadores de la clínica, aunque en un comienzo nadie daba un peso por su continuidad.

‘Ser pioneros cuesta porque es crear una cultura alrededor de un tema como hace 20 años fue crear el servicio de urgencias en odontología al interior de una clínica, y hoy también lo somos con el tema de la internacionalización y del turismo de salud. El solo hecho de buscar una certificación internacional requiere invertir tiempo y dinero y mas allá de eso es poner a toda la compañía a respirar el mismo aire. Es entender que ese mercado es importante para nostros y que tenemos muchas posibilidades mirándolo desde la calidad de los servicios que ofrecemos y el precio que permite que el paciente venga acompañado, se haga un tratamiento, pasee e incluso le quede dinero. Es una gran oportunidad y nosotros decidimos apostarle a ese crecimiento internacional’, dijo Ana María Jaramillo, socia fundadora de Oral Láser y actual presidenta de la Junta Directiva de la Clínica Las Vegas.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1011
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.