¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?
De manera permanente en Bogotá, la corporación CICCE dicta este curso, el cual, tiene una duración de 60 horas. Además está dictando cursos en Cali y Medellín
Este Curso avalado por el Ministerio del Transporte está dirigido a las empresas transportadoras.
Desde el 25 de Noviembre y durante 5 sábados de 8 am a 5 pm, la Corporación Instituto Colombiano de Cualificación Empresarial CICCE, iniciará en simultánea en Bogotá, Cali y Medellín, el Curso básico obligatorio de capacitación para conductores que transportan mercancías peligrosas. En Bogotá, se realizará en la sede institucional de la Kra 14ª No. 70ª-91, en Bogotá; en Cali, inicia en la Calle 57 Nº 2 d – 31 Barrio Salomia y en Medellín, tendrá lugar en la Kra 43 B Nº 16-95 Edificio el CCI Barrio Manila el Poblado.
Este Curso con modalidad presencial, tendrá una duración de 60 horas, repartidas en seis (6) sábados, está dirigido a empresas de transporte, ya que es una obligación legal contar con la certificación del curso obtenido por entidades validadas por el Ministerio del Transporte, antes que expire el plazo establecido, es decir, el 1 de enero de 2018, de acuerdo con el Decreto 1609 de 2002 y la Resolución No. 0001223 de 14 de mayo de 2014. Esta normatividad, estableció los requisitos técnicos y de seguridad que deben tenerse y aplicarse al desarrollo de la labor del transporte de mercancías peligrosas en el territorio nacional, a fin, de minimizar los riesgos y garantizar la seguridad, protección de la vida y el medio ambiente.
Los conductores deben estar inscritos en el Sistema de Información de Conductores de Vehículos que transportan Mercancías Peligrosas – SISCONMP, elaborado y actualizado por el Ministerio del Transporte, ya que, el NO CUMPLIMIENTO de la normatividad acarreará sanciones hasta de 200 SMLMV, es decir, un poco más de $147.000.000, sancionado por la Superintendencia de Puertos y Transporte, por no realizar, obtener o portar el Certificado del Curso Básico Obligatorio de capacitación para conductores que transiten con Mercancías Peligrosas Art. 14 Literal A Decreto 1609 de 2002 y reglamentado en la Resolución No. 1223 del 14 de mayo de 2016. Además los conductores que obtengan certificaciones de entidades no validadas por el Ministerio del transporte y al no estar inscritos en el sistema, podrán ser sujeto del delito de fraude en documento público.
“Estos cursos, establece la norma vigente, deben ser dictados por instituciones para el trabajo y desarrollo humano que deben estar acreditadas ante el Ministerio de Transporte y se deben tener los certificados antes que expire el plazo establecido por el Ministerio, es decir, antes del 1 de enero de 2018. De lo contrario, esto generará multas e inmovilización de los vehículos por parte de la Policía Nacional, ” explicó Claudia Milena Manjarrez, Directora Ejecutiva de la Corporación Instituto Colombiano de Cualificación Empresarial CICCE.
El curso consta de los siguientes módulos:
El curso básico tendrá una validez de los dos (2) años, vencido este término, el titular de la certificación deberá tomar un curso de actualización sobre los mismos ejes temáticos, con una duración de veinte (20) horas, el cual solo será válido por un año.