¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Enfermedades oculares frecuentes
Los ojos son uno de los órganos fundamentales del cuerpo humano, ya que te permiten captar la realidad de tu entorno. Desafortunadamente, existen varias condiciones y enfermedades de los ojos que pueden disminuir y restarle calidad a tu vista. La buena noticia es que puedes prevenir sus efectos inmediatos y a largo plazo, si las enfermedades y afecciones oculares de la niñez son detectadas en sus primeras etapas.
¿Cómo puedes saber si sufres enfermedades oculares? La mayoría de ellas comparte los mismos síntomas:
¿Cuáles son las enfermedades de ojos más comunes? Fíjate en la siguiente lista.
MiopíaEntre la lista de las enfermedades oculares más comunes se encuentra en primer lugar la miopía, que se presenta como un defecto en el enfoque visual. La miopía suele comenzar a manifestarse a partir de la infancia, evolucionando hasta los 20 años. A partir de esta edad se estabiliza y es el momento ideal para comenzar a tratarla.
¿Cómo puedes darte cuenta si tienes miopía? Uno de los síntomas de miopía principales, es la percepción de forma borrosa de los objetos a larga distancia, por ejemplo, lo que está escrito en una pizarra, en un cartel, etc. Si bien no se puede prevenir la miopía, el uso de lentes con la graduación adecuada, te ayudará a corregir la enfermedad, siendo posible tratarla por completo con una intervención quirúrgica, a partir de los 20 años.
AstigmatismoEl astigmatismo es una de las condiciones y enfermedades de los ojos más comunes, por la cual las imágenes que percibes se ven de forma distorsionada, tanto de cerca como a la distancia, debido a una deformación en la curvatura de la córnea. El astigmatismo suele presentarse asociado a la miopía, o a la hipermetropía y su origen puede ser hereditario o bien deberse a un traumatismo o enfermedad.
¿No sabes si sufres astigmatismo? Sus principales síntomas son:
Afortunadamente, puedes corregir el astigmatismo usando lentes de contacto o gafas adecuadas.
HipermetropíaDe las enfermedades de los ojos más frecuentes, la hipermetropía es una de las más difíciles de tratar. La hipermetropía te hace ver los objetos lejanos con nitidez y los cercanos borrosos. Los síntomas de hipermetropía más frecuentes son:
De todas formas, los síntomas de hipermetropía pueden variar según el grado de hipermetropía que tengas. Para el mejorar la visión de la hipermetropía, tendrás que usar lentes graduados comunes o de contacto. Esta enfermedad ocular puede ser corregida con cirugía.
PresbiciaDe las enfermedades y condiciones de los ojos relacionadas con la edad, la presbicia es una de las más comunes. La presbicia es también conocida como la enfermedad de la vista cansada, ya que se manifiesta con una pérdida progresiva de la visión de objetos cercanos.
A partir de la adolescencia y hasta la edad adulta, la presbicia va aumentando, siendo sus síntomas principales:
La presbicia no se puede prevenir y solo se puede tratar con el uso de lentes adecuados.
ConjuntivitisSin lugar a dudas la conjuntivitis es una de las enfermedades de los ojos más frecuentes. Se trata de la inflamación de la membrana conjuntiva, que recubre el interior de los párpados, a causa de una infección o alergia. Los síntomas más comunes de la conjuntivitis son:
A la conjuntivitis puedes tratarla con remedios caseros o gotas oftalmológicas a la venta en farmacias.
Remedios caseros para los ojosSi sueles sufrir de afecciones a los ojos y ya has probado alguno de los remedios indicados en este artículo y necesitas otras alternativas, te invito a que leas atentamente las recomendaciones de la siguiente lista.