Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planetavital escriba una noticia?

Enrique La Marca, Director del REVA, galardonado con el Premio de Investigación Georg Forster

08/10/2020 16:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nuestro invitado este fin de semana es el destacado biólogo Enrique La Marca, quien resultó galardonado recientemente con el Premio de Investigación Georg Forster de la Fundación Alexander von Humboldt. imageEnrique La Marca " data-medium-file="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-21-25-33.jpg?fit=300%2C225&ssl=1" data-large-file="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-21-25-33.jpg?fit=1024%2C768&ssl=1" class="wp-image-14546" src="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-21-25-33.jpg?resize=590%2C443&ssl=1" alt="Enrique La Marca" width="590" height="443" srcset="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-21-25-33.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-21-25-33.jpg?resize=300%2C225&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-21-25-33.jpg?resize=768%2C576&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-21-25-33.jpg?resize=200%2C150&ssl=1 200w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-21-25-33.jpg?resize=780%2C585&ssl=1 780w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-21-25-33.jpg?w=1080&ssl=1 1080w" sizes="(max-width: 590px) 100vw, 590px" data-recalc-dims="1" />

Enrique La Marca

La Fundación Alexander von Humboldt apoya financieramente a más de 2.000 investigadores de todo el mundo para que dispongan de una estancia en un centro de estudios alemán. Entre estos becados se encuentran 55 premios Nobel. Johann Georg Adam Forster fue un naturalista, etnólogo, escritor viajero, periodista y revolucionario alemán. Formó parte de la segunda expedición alrededor del mundo de James Cook (1728-1779) y dedicó importantes esfuerzos a la Geografía y Etnología comparadas de los mares del sur. Aparece como uno de los fundadores de la literatura de viajes con fundamentación científica. image Enrique La Marca es fundador y director del único Centro de Conservación ex situ de anfibios que hay en Venezuela, el REVA (Rescate de Especies Venezolanas de Anfibios amenazados) ubicado en el estado Mérida. También es presidente de la Fundación BIOGEOS para el estudio de la diversidad biológica. . Doctorado en Ecología Tropical. Anfibios, Conservación y Biodiversidad a todos los niveles. Nuestro invitado es doctor en Ecología Tropical, estudió en la Universidad de Colorado en Boulder y la Universidad de Nebraska-Lincoln en Estado Unidos, ha dedicado su vida a estudiar anfibios, especialmente las especies endémicas que habitan en la cordillera de Mérida. Por más de 25 años fue profesor de la ULA, institución de la que se jubiló en el año 2012. Desde entonces se dedica exclusivamente a la investigación científica desde el Centro de Conservación REVA, donde también se forman futuros biólogos de la ULA interesados en el área. imagePareja de Atelopus sorianoi en amplexo. Fotografia tomada in situ por Enrique La Marca " data-medium-file="https://i1.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Pareja-de-Atelopus-sorianoi-en-amplexo.-Fotografia-tomada-in-situ-por-Enrique-La-Marca.jpg?fit=300%2C203&ssl=1" data-large-file="https://i1.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Pareja-de-Atelopus-sorianoi-en-amplexo.-Fotografia-tomada-in-situ-por-Enrique-La-Marca.jpg?fit=400%2C271&ssl=1" class="wp-image-14544" src="https://i1.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Pareja-de-Atelopus-sorianoi-en-amplexo.-Fotografia-tomada-in-situ-por-Enrique-La-Marca.jpg?resize=590%2C400&ssl=1" alt="Pareja de Atelopus sorianoi en amplexo. Fotografia tomada in situ por Enrique La Marca" width="590" height="400" srcset="https://i1.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Pareja-de-Atelopus-sorianoi-en-amplexo.-Fotografia-tomada-in-situ-por-Enrique-La-Marca.jpg?w=400&ssl=1 400w, https://i1.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Pareja-de-Atelopus-sorianoi-en-amplexo.-Fotografia-tomada-in-situ-por-Enrique-La-Marca.jpg?resize=300%2C203&ssl=1 300w, https://i1.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Pareja-de-Atelopus-sorianoi-en-amplexo.-Fotografia-tomada-in-situ-por-Enrique-La-Marca.jpg?resize=200%2C136&ssl=1 200w" sizes="(max-width: 590px) 100vw, 590px" data-recalc-dims="1" />

Pareja de Atelopus sorianoi en amplexo. Fotografia tomada in situ por Enrique La Marca

La Marca ha descrito 43 especies de anfibios y reptiles, que incluyen 3 lagartijas y 7 serpientes. También nombró un nuevo género de ranas, Mannophryne, entre cuyas especies está el sapito acollarado del Socopó (Mannophryne lamarcai), considerado en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su producción científica abarca 7 libros y más de 260 artículos científicos, incluido el único catálogo taxonómico, biogeográfico y bibliográfico de las ranas de Venezuela, la mayoría de ellos publicados en revistas especializadas. Ha recorrido veintitrés países con exploraciones de campo en quince de ellos, ubicados en América del Sur, Central y del Norte, así como Europa y África. Actualmente es miembro del Grupo de Especialistas en Anfibios y de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. Antes formó parte de la Red de Investigación y Análisis para Anfibios Neotropicales (RANA). imageCentro de Conservacion REVA " data-medium-file="https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Centro-de-Conservacion-REVA.jpg?fit=300%2C225&ssl=1" data-large-file="https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Centro-de-Conservacion-REVA.jpg?fit=640%2C480&ssl=1" class="size-full wp-image-14547" src="https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Centro-de-Conservacion-REVA.jpg?resize=640%2C480&ssl=1" alt="Centro de Conservacion REVA" width="640" height="480" srcset="https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Centro-de-Conservacion-REVA.jpg?w=640&ssl=1 640w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Centro-de-Conservacion-REVA.jpg?resize=300%2C225&ssl=1 300w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/1-Centro-de-Conservacion-REVA.jpg?resize=200%2C150&ssl=1 200w" sizes="(max-width: 640px) 100vw, 640px" data-recalc-dims="1" />

Centro de Conservacion REVA

Conozcamos el REVA

REVA es una organización no gubernamental, la única dedicada exclusivamente a la conservación de anfibios en Venezuela. Cuenta con un equipo de investigadores que está generando resultados positivos en medio de todas las adversidades que está atravesando este país. Su énfasis está centrado en integrar la conservación ex situ e in situ, la educación ambiental y la participación de comunidades y actores locales para el logro de sus objetivos.

Según nos comenta Enrique La Marca, el REVA nace como un programa de la Fundación para el Estudio de la Diversidad Biólogica, BIOGEOS de la cual es Presidente, y es un Centro dedicado a la Conservación dirigida a tres niveles, la cría en cautiverio para liberarla en sus ambientes originales, bien sea para repoblar o fortalecer y reportenciar las poblaciones afectadas. Además de esta conservación ex situ se realiza otra in situ, que tiene que ver con la conservacion de los ecosistemas locales donde habita esa especie en riesgo, para sanear el habitat completo. Y un tercer componente es el dirigido a las comunidades, donde llegan a las instituciones educativas y comunidades organizadas para dictar charlas y talleres, a fin de sensibilizarlos sobre el tema de estos anfibios en riesgo y mostrarles que tienen especies que son propias y únicas de sus poblaciones, para que se sientan orgullosos y las protejan.

imageRanita de Mucuchies en riesgo de extinción. Foto Enrique La Marca " data-medium-file="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-20-20-50.jpg?fit=300%2C225&ssl=1" data-large-file="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-20-20-50.jpg?fit=1024%2C768&ssl=1" class="wp-image-14545" src="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-20-20-50.jpg?resize=600%2C450&ssl=1" alt="Ranita de Mucuchies en riesgo de extinción. Foto Enrique La Marca" width="600" height="450" srcset="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-20-20-50.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-20-20-50.jpg?resize=300%2C225&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-20-20-50.jpg?resize=768%2C576&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-20-20-50.jpg?resize=200%2C150&ssl=1 200w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-20-20-50.jpg?resize=780%2C585&ssl=1 780w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2020/10/PHOTO-2020-09-19-20-20-50.jpg?w=1080&ssl=1 1080w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" data-recalc-dims="1" />

Ranita de Mucuchies en riesgo de extinción. Foto Enrique La Marca

Amplían aún más su cobertura educativa realizando una gran labor de difusión, al incorporar a los guías y promotores turísticos en el reconocimiento de estas especies y los ecosistemas donde habitan, porque además entre las muchas ventajas que tienen los anfibios es que pueden ser una fuente de ingreso organizando expediciones de avistamiento de estos coloridos habitantes de la zona, así como hay observadores de aves, cada vez hay más personas interesadas en avistar y conocer de cerca especies anfibias exóticas.

Pueden contactar al REVA para conocer mejor sus programas y apoyarlos escribiendo a revafrog@gmail.com. En las redes están como @revafrog.

Texto de apoyo escrito por el profesor Hernán Papaterra.


Sobre esta noticia

Autor:
Planetavital (950 noticias)
Fuente:
tuplanetavital.org
Visitas:
5742
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.