¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Quetzali Ibarra Chávez escriba una noticia?
La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente
Como tal, la biología se encarga de describir y explicar el comportamiento y las características que diferencian a los seres vivos, bien como individuos, bien considerados en su conjunto, como especie.
Las ideas previas son aquellas representaciones que los alumnos producen debido a la necesidad que tienen por entender hechos y fenómenos relativos al mundo que les rodea y que se estudian en la escuela.
Aprender es un proceso que se lleva a cabo de lo macro a lo micro, la responsabilidad docente está en identificar los tiempos y cambios pertinentes de información a base de una enseñanza dosificada. Es incorrecto decirle al estudiante que sus ideales y constructos están equivocados, la manera de enseñar impacta en sus ideas y se espera el logro de autonomía en el estudiante, para que él mismo proceda a explorar.
Es necesario que los alumnos logren comunicar mediante los aprendizajes previos, sus conocimientos respecto a cada uno de los temas
Por lo tanto nosotros como docentes debemos de propiciar que se dearrolle el pensamiento de los alumnos dentro de la materia con la que han convivido desde su educación primaria (biología) debido a que se encuentra en todo nuestro entorno, por lo tanto considero que es necesario hacer preguntas guía, para que los alumnos argumenten sus conocimientos e ideas sobre los temas tratados.
Debemos considerar que mejorar el aprendizaje de los alumnos es una prioridad, y que alfabetizar en biología, no es una tarea fácil: implica formar ciudadanos que conozcan los principales conceptos y teorías de los distintos campos de conocimiento, que sean capaces de usarlos en la resolución de problemas, que conozcan la naturaleza de la biología y sus implicaciones para la sociedad; supone también la formación de capacidades cognitivas, como la interpretación de fenómenos naturales, el procesamiento de información de distintas fuentes y la evaluación de dicha información.
El reto para los docentes no es trivial; por ello, fortalecer su formación se convierte es una necesidad inaplazable.
Uno de los objetivos fundamentales de la biología es establecer las leyes que rigen la vida de los organismos. Es decir, abarca el estudio del origen de la vida y su evolución a lo largo de nuestra existencia.
Generar, aplicar y divulgar información biológica para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación
Por tanto, la biología también es una ciencia que aporta gran conocimiento a otras ramas de estudio científico.