Barítono lírico internacional con un éxito creciente constante desde hace muchos años
LA ROSA DEL AZAFRÁN - Romanza de Juan Pedro (Teatro Roberto Arias Pérez de Bogotá-abril'03). Colombia.
¿Qué es la zarzuela para ti?
Lo primero, el género lírico que todo artista español tiene la obligación y el deber de cantar, defender y divulgar por el mundo porque forma parte de nosotros; lo segundo el género al que debo muchos de mis éxitos y que me ha abierto muchas puertas en muchos teatros.
¿Por qué crees que le gusta tanto a la gente?
Podría entenderse que aquí, en España, guste por tratarse de nuestro género, en nuestro idioma y sentirnos identificados con sus historias, pero lo sorprendentemente maravilloso es ver cómo gusta en otros lugares del mundo que nada tienen que ver con nosotros. Algo tendrá, ¿no?
¿Crees que pervivirá eternamente?
Supongo que sí, lo que sucede es que como todo debe ir reciclándose y adaptándose a los tiempos que corren, quitar casposidades que las hay y muchas y apostar por darle el rango y la categoría que tiene en los montajes, elencos y en los apoyos institucionales.
Tus interpretaciones están cargadas de intensidad. ¿Cómo preparas tus personajes?
Bueno, gracias, lo primero por el comentario... Yo intento hacer un servicio a la música y a la historia en lo que hago; nunca me limito a estudiarme una partitura. Escucho versiones muy diversas de intérpretes del pasado y también actuales, estudio el libreto y la historia en la que se basó el libretista si no es original. Intento enterarme de cómo puede ser un personaje concreto en su entorno, por ejemplo, como era un rico hacendado extremeño en la España del siglo XIX como Vidal Hernando o un "ayudaor" en una finca de labranza manchega como Juan Pedro. Luego intento aportar mi grano de arena para que el resultado nunca sea una copia sino algo original.
¿Cómo empezó todo y cómo diste el salto y te convertiste en la figura internacional que eres ahora?
Jajajajajaja!!!! De nuevo muchas gracias pero yo creo que Luis Cansino lo que es o lo que intenta ser es un buen profesional al que nunca se le reproche su entrega en lo que hace. Me basta con que la gente valore y aprecie esto... ¿Empezar? Empecé allá un verano de 1987 con apenas 20 añitos, apadrinado por el gran Miguel de Grandy en la Compañía Ases Líricos de Evelio Esteve y en la Temporada de Zarzuela de los Veranos de la Villa en el entonces Centro Cultural de la Villa hoy Teatro Fernando Fernán Gómez en Colón en Madrid cantando la romanza del Gitano de "LA LINDA TAPADA" en una Antología de Francisco Alonso. Después han ido viniendo las cosas y hoy con 43 años (no oculto la edad, eh?) siendo aún joven y más para mi voz, tengo el honor de haber cantado en todas las temporadas importantes de zarzuela de España y el extranjero aparte de mi carrera operística que, gracias a Dios, va en ascenso.
Del mundo de la zarzuela me encanta...
Hacer Zarzuela...
Del mundo de la zarzuela no soporto...
Pues lo mismo que de ningún mundo... las envidias y la hipocresía y tampoco los chupópteros que andan aprovechándose de las ilusiones de muchos profesionales para enriquecerse a cualquier precio y luego no pagar o malpagar engañando al público y a los programadores de teatros haciéndoles creer que todo vale a cualquier precio...
Tu personaje favorito es...
Varios, no podría decir uno sólo... Vidal Hernando, Germán, Mario, Juan, Don Manolito, Black, Joaquín... Podría seguir... todos y cada uno me han dado mucho y han significado más en mi carrera y en mi vida.
Cántanos algo por escrito, jeje...
"Dile que me ha deslumbrado la luz de sus ojos y muero de amor, dile que me ha conquistado con los sentimientos de su corazón, dile que cuando sonríe la noche se torna claro amanecer, dile que no desconfíe y acorte las horas de mi padecer..."
Para el que no sepa es una de las romanzas de D.Manolito de la obra homónima de Sorozábal.
Sueños de futuro de Luis Cansino...
Seguir cantando y ofreciendo lo mejor de mí y sobretodo, despertarme cada mañana sin sombras a mi alrededor, con dignidad e integridad.
Madrid.