¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
"Empecé a leer a Gloria Fuertes de pequeña, es mi referente. Ella me inspiró", dice Marta Algora, que acaba de dar el salto al panorama literario con Cuaderno de viaje sin billete de vuelta , un poemario que dedica a su abuelo y es "el punto uno de todo" porque siente que él "estará orgulloso" de hasta dónde ha llegado con sus escritos.
Pese a que, desde pequeña, siempre ha sentido una gran pasión por la poesía, lo veía "como un hobby ", algo que le servía para "descargar" y "liberarse". por ello, se decantó por los estudios de Administración y Dirección de Empresas y se especializó en medios digitales: "Escribir poesía era algo que quería seguir haciendo, pero nunca por obligación".
En su poemario, dividido en tres partes: el amor, el desamor y sus consecuencias, destaca una composición sincera y cercana que busca llegar a los lectores, que se vean "identificados, que sea un sentimiento compartido" y, al leer, sientan que se trata de "experiencias que ellos mismos han podido vivir". Por ello, una de las claves de su poesía es que tenga un impacto real: "Si lo ven como algo ajeno, nunca va a calar y, al final, la poesía lo que tiene que hacer es calar". Y eso la escritora lo logra con creces, pues sus composiciones, de gran elaboración y creadas con mimo, tocan la fibra y remueven sentimientos.
Asimismo, Algora celebra que la poesía se haya convertido en un género cada vez más querido y demandado por la población joven. Aunque se declara fan de las Rimas y Leyendas de Bécquer, cree que este tipo de composiciones quedan "muy lejanas" al pensamiento actual: "La poesía de entonces no llega a los jóvenes tanto como la de ahora, que habla de sentimientos, de liberación, de la mujer... Es mucho más reivindicativa, personal, fuerte, sincera y cercana". Además, considera que el éxito de la poesía se debe a que, ahora, tiene un altavoz que antes no tenía: las redes sociales.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Marta Algora (@martalaplace)
Como experta en medios digitales, la autora optó por crear una cuenta de Instagram para compartir algunos de los poemas que, posteriormente, aparecerían en Cuaderno de viaje sin billete de vuelta . Sin la esperanza de que alguien la contactase para publicarlos, "porque esas cosas no pasan", Algora comenzó a crear su propio manuscrito con el objetivo de autopublicarlo. "Yo misma desconfiaba de que me pudiera pasar algo bueno", explica al contar que una editorial le había ofrecido publicar con ellos y que, por miedo, había rechazado su oferta.
Pero la suerte llamó, por segunda vez, a su puerta cuando la editorial Delecé se puso en contacto con ella y le ofrecieron la posibilidad de que sus composiciones llegasen al público que ella esperaba: "Me dijeron que el libro podía quedar muy especial, una respuesta que me gustó mucho y les dije que sí, que lo publicaba con ellos".
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Marta Algora (@martalaplace)
Aunque Marta no tenía una fecha de entrega impuesta por la editorial, en cuanto le ofrecieron la posibilidad de publicar se puso en marcha y, aunque la inspiración viene cuando viene y no se puede forzar, lo cierto es que el proceso de publicación fue muy rápido. El confinamiento sirvió para que la comunicadora se tomase un respiro en su ajetreada vida y se metiera en su "burbuja".
Los meses de encierro se convirtieron en "una oportunidad personal de parar, sin dejar de lado la crisis sanitaria, que ojalá no hubiera sucedido", para encontrar una línea más personal. Así, nacieron composiciones como Seguimos siendo invierno , A ninguna parte que me aleje de tu norte o, la favorita de Algora, Mi casa ya solo es casa que, a pesar de situarse en la parte del amor, defiende que se encuentra a medio camino, "es como si te faltara tu amor".
Ahora, con Cuaderno de viaje sin billete de vuelta recién salido del horno, Marta Algora vive uno de los momentos más especiales de su etapa como escritora. Su mirada está puesta por completo en que "salga bien y guste mucho" y, de momento, lo está consiguiendo puesto que recibe mensajes a diario elogiando la calidad de las composiciones. Y, aunque tiene una idea para un segundo volumen, aún no está en proceso de publicación los conceptos están, de momento, solo en su cabeza.